La Agencia Fitch cuenta con una destacada presencia en el ámbito de las calificaciones, y el enfoque hacia México es significativo.

Según el informe más reciente, la calificación soberana de México tiene la capacidad de resistir el impacto económico, aunque se anticipa una desaceleración que podría agravarse si continúan las medidas comerciales proteccionistas de Estados Unidos.

“La calificación de México tiene margen para soportar un entorno económico más difícil, lo cual implica un desafío para nuestra nueva línea base”, indicó Fitch Ratings.

Riesgos para las Exportaciones Mexicanas debido al Proteccionismo Comercial de EE. UU.

El modelo proteccionista de Estados Unidos presenta vulnerabilidades para la integración económica entre ambos países. En 2023, las exportaciones mexicanas a los EE. UU. representaron el 27% del PIB nacional, lo que refleja la importancia de esta relación.

Entre los sectores más expuestos se encuentra el automotriz, el cual es un pilar esencial del comercio bilateral. Fitch advirtió que la incertidumbre derivada de los cambios en aranceles ya se está sintiendo.

“Los aranceles impuestos podrían tener impactos negativos, especialmente en el sector automotriz, y la incertidumbre afecta la actividad en este ámbito”.

Incertidumbre sobre el Nearshoring y el futuro del T-MEC

Aunque México podría mantener ventajas frente a otros países en el contexto de las políticas de EE. UU., Fitch advirtió que la incertidumbre limita el impulso del tratado.

“La política doméstica de Estados Unidos presenta un trato prioritario para México en relación con el comercio, pero se prevé un panorama más tenuo en el nearshoring”, enfatizó Fitch.

Además, Fitch subrayó que el futuro del T-MEC (Tratado entre México, EE. UU. y Canadá) seguirá siendo incierto debido a la revisión oficial programada para 2026, lo que añade otro elemento de inestabilidad.

Fortalezas Económicas de México según Fitch

Las calificaciones globales indican que la economía de México está respaldada por factores estructurales, aunque también se advertir sobre limitaciones que obstaculizan su crecimiento.

Entre estas limitaciones, se destacan los desafíos estructurales que podrían restringir el desarrollo económico del país.

Confianza en la Política Fiscal del Gobierno de Sheinbaum

Se espera que la administración del Presidente Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal a pesar del difícil contexto económico actual.

Finalmente, el impacto positivo de las políticas fiscales se reflejará en la vida de los ciudadanos, consolidando así un ambiente más propicio para el crecimiento futuro.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…