Fuente de la imagen, Getty Images
Información Del ArtículoAuto, Madeline HalpertTítulo del Autor, BBC News
3 Horas
La ONU reconoce que un salvadoreño fue deportado por error.
El terrorismo continental (cecot), junto a más de 200 venezolanos, es uno de los principales problemas.
La Corte Suprema de EE. UU. respaldó parcialmente la semana pasada la decisión de la juez Paula Xinis, quien ordenó al gobierno que facilitara el regreso del salvadoreño, tras determinar que su deportación fue un “error administrativo”.
Los funcionarios de Trump se oponen a la orden, mientras que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró esta semana que no permitirá que Abrego regrese a Estados Unidos.
La única manera de hacerlo es a través de un matrimonio con una ciudadana estadounidense.

Fuente de la imagen, Jennifer Vasquez
1. ¿Quién es Kilmar Abrego?
Kilmar Abrego llegó ilegalmente a Estados Unidos desde El Salvador en 2011.
En 2019, fue detenido en Maryland junto a otros tres hombres por las autoridades de inmigración.
La situación del país es complicada, lo que lleva a muchos a buscar oportunidades en el extranjero.
Abrego, de 29 años, ha estado en la detención desde 2019.
Su esposa, Jennifer Vásquez, ciudadana estadounidense, ha denunciado que las administraciones de Trump “juegan con su vida”.
2. ¿Qué dice la Casa Blanca?
La administración Trump afirmó que Abrego tiene supuestos vínculos con la pandilla MS-13, considerada organización terrorista.
También mencionaron que un informante afirmó que Abrego está relacionado con esta banda, algo que su defensa niega.
Sin embargo, no se han presentado pruebas sustanciales que justifiquen esas afirmaciones.
Abrego no ha sido acusado formalmente de ningún vínculo con las pandillas.

Fuente de la imagen, Getty Images
Bukele insistió en que no permitirá que Abrego regrese a Estados Unidos, argumentando que existe una relación con el terrorismo.
“La decisión es clara”, afirmó Bukele, aliado de Trump desde que asumió el poder en enero. “No tengo la autoridad para permitir que regrese a Estados Unidos”.
Rafael Calderón, funcionario de Estados Unidos, comentó que el gobierno salvadoreño “debería facilitar su retorno”.
Calderón añadió que la Corte Suprema dictó que si El Salvador desea enviarlo de vuelta, debe facilitarlo proporcionando un avión.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Caroline Levitt, destacó que los demócratas y los medios han exagerado la situación de la deportación.

Fuente de la imagen, Redes sociales
3. Su estatus legal
Poco después de su deportación, los defensores de Abrego exigieron a la administración Trump que interviniera.
La juez Xinis ordenó al gobierno que “facilitara y ejecutara” su retorno.
Luego de que la administración Trump no cumpliera, los jueces dictaminaron unánimemente que dicha administración debía “facilitar” su regreso, aunque no establecieron un plazo específico para su liberación.
El martes, la juez Xinis volvió a ordenar al gobierno de Trump que proporcione más información sobre la situación de Abrego García.
La historia de Abrego García continúa en desarrollo en medio de un contexto complejo.
Recuerda que puedes recibir actualizaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.