Las provincias del mundo se ven afectadas por la tosferina, según un informe de las autoridades de salud, se han reportado 696 casos confirmados. Las estadísticas indican que desde el inicio del año, se han detectado 549 casos sospechosos, y además, han habido 37 muertes relacionadas con esta enfermedad.
La tosferina es causada por una bacteria que provoca infecciones. Durante una conferencia de prensa, Martha Avilés Robles comentó que una persona infectada puede contagiar entre 12 y 17 individuos. Las cifras son alarmantes, y se hace un llamado a la población para que tomen las medidas necesarias.
Aumento de Casos de Tosferina en México
Un factor crítico en el incremento de la tosferina ha sido la baja cobertura de vacunación. Moreno Espinosa destacó que el debilitamiento de la inmunización se ha visto afectado por la pandemia de Covid-19, con coberturas que han bajado del 83% al 84% en los últimos años.
La inmunidad materna también ha jugado un papel significativo, especialmente en la protección de los recién nacidos. Desde 2013, el país ha experimentado un aumento gradual en los casos de esta enfermedad.
Casos Confirmados en 2025
Hasta 2019, se registraron alrededor de 900 casos anualmente; no obstante, en 2020, los números disminuyeron debido a la emergencia sanitaria. Según el sector salud, en 2024 se confirmaron 463 casos y, en lo que va de 2025, ya se reportan 696 casos, con un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Estados Más Afectados por la Tosferina
A partir del 5 de abril, los estados más afectados por la tosferina en México son: Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69), Nuevo León (62) y Coahuila (46).
¿Cómo Identificar la Tosferina?
Las autoridades de salud advierten que esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, aunque presenta síntomas característicos. Se distingue por ataques de tos intensa que se acentúan por la noche, lo que dificulta actividades como comer o beber y puede durar hasta diez semanas.
Síntomas de la Tosferina
Los síntomas varían en diferentes fases: la fase catarral incluye síntomas similares a un resfriado; la fase paroxística se caracteriza por una tos intensa y sonidos como “gallo”, y la fase de convalecencia muestra una disminución gradual de los síntomas.
Complicaciones Asociadas
Las complicaciones de la tosferina pueden incluir neumonía y convulsiones, por lo que es fundamental prestar atención a los primeros síntomas y buscar atención médica adecuada.
Prevención y Vacunación
La vacunación es la única forma efectiva de prevenir la tosferina. En México, las vacunas están disponibles en centros de salud públicos y privados. Es crucial que las personas mantengan su esquema de vacunación al día para reducir la incidencia de esta enfermedad y proteger a las poblaciones más vulnerables.