El consenso general se refiere a la importancia de la cooperación local en el país. Se menciona que se está en la 25ª generación de proyectos, particularmente en California y en el periodo de comparación.

Durante el Primer Femme Trip Binacional, que tuvo lugar los días 11 y 12 de abril en coordinación con el Consulado General de México en Los Ángeles, se discutieron oportunidades de inversión.

“Buscamos proyectos concretos que fortalezcan la economía de ambos lados de la frontera,” afirmó Pedro Montejo Peterson, secretario de desarrollo económico de Tijuana, quien lideró la delegación junto a José Luis Portillo Reyes.

De ciudad a ciudad: un nuevo modelo de cooperación

Entre los visitantes se encontraban figuras clave como Imelda Padilla, concejal de Los Ángeles; Rita Soto, alcaldesa de Linwood; y Luis MacArthur, alcalde de Oxnard. Todos coincidieron en que Tijuana es un aliado estratégico para California.

La interdependencia económica y social es vital, y este tipo de acercamientos binacionales busca abordar problemas comunes desde lo local: migración, infraestructura compartida, salud pública transfronteriza y desarrollo sostenible.

“Compartimos más que una línea divisoria: compartimos población, mercados, retos y oportunidades,” expresó Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles.

Turismo médico y economía regional: La apuesta tijuanense

Durante su visita, los asistentes pudieron explorar hospitales privados, áreas de desarrollo urbano y proyectos emblemáticos que han convertido a Tijuana en un líder en turismo médico en la región. Esta industria genera una derrama económica significativa y atrae a numerosos visitantes internacionales.

Se abordaron temas relacionados a los servicios especializados, manufactura avanzada y su relevancia a nivel nacional.

Más que protocolo: alianzas con visión regional

Los representantes enfatizaron la importancia de crear vínculos que trasciendan burocracias y aporten soluciones rápidas y efectivas a los desafíos regionales.

Para más información, es relevante considerar cómo México enfrenta las pérdidas económicas por el robo de combustible y cómo se relaciona esto con redes internacionales que afectan su economía.

Los visitantes también reflexionaron sobre el papel de la diplomacia regional y la necesidad de modelos de gobernanza flexibles que propicien soluciones rápidas y menos burocráticas en el desarrollo de la región.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…