La temperatura es parte de los datos que se recopilan sobre el clima, que incluyen registros de productos y fenómenos meteorológicos. (Infobae/Jovani Pérez)

Las previsiones meteorológicas, fundamentadas en la observación y modelos matemáticos, contribuyen a entender el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados.

La evolución de nuevas tecnologías, como las computadoras, ha influido en diversas áreas como el turismo, la gestión de desastres, la salud pública e incluso operaciones militares.

El pronóstico del clima para Tijuana, durante las próximas horas de este lunes, indica temperaturas que oscilarán entre los 18 y 13 grados centígrados.

La probabilidad de precipitaciones es de un 1%, mientras que a lo largo del día se pronostica un 64% de posibilidades de lluvia durante el transcurso de la tarde.

Se recomienda precaución con la exposición al sol, ya que se espera que los niveles de radiación UV alcancen hasta 6.

La predicción del estado del tiempo
El pronóstico del clima en Tijuana (Imagen ilustrativa Infobae)

Tijuana, capital de Baja California, se distingue por tener veranos cálidos y secos, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados.

Debido a su proximidad al océano Pacífico, sus costas suelen ser frescas en verano y moderadas en invierno. Además, las precipitaciones no son abundantes, ocurriendo mayormente entre noviembre y abril por frentes fríos o tormentas.

En primavera, se experimenta el fenómeno conocido como “Santa Ana”, caracterizado por vientos cálidos, secos y fuertes. Tijuana ha registrado temperaturas máximas de 48.2 grados y en cinco ocasiones ha nevado (1967, 2007, 2008, 2014 y 2021).

México, un país con una geografía variada, presenta una amplia gama de climas, desde tropicales hasta áridos. Las zonas más calidas y húmedas se localizan principalmente en la llanura costera del Golfo de México y en áreas del océano Pacífico.

Mientras tanto, la temperatura promedio del país es de 19 grados, pero hay ciudades como Mexicali y Ciudad Juárez que registran temperaturas extremas, alcanzando incluso los -25 grados en San Luis Río Colorado, Sonora, en 1997. Esta variabilidad climática tiene implicaciones significativas para la agricultura y la actividad económica del país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…