En Kito, con una ventaja de más de un millón de votos, según el conteo oficial, Daniel Noboa lideraba el escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Noboa obtuvo el 55.85% de los votos, mientras que Luisa González, de la oposición Revolución Ciudadana (RC), alcanzó un 44.15%, con el 93% de los votos contabilizados.
Al finalizar la jornada electoral, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, declaró que nadie debe cuestionar el resultado, que se considera un consenso mundial.
El informe electoral también indicó que se registraron un 6.71% de votos nulos y un 0.65% de votos en blanco. El nivel de ausentismo fue casi el mismo que en la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, aunque en esta ocasión el clima fue distinto.
Desde su hogar en Olón, un pueblo pesquero en la provincia de Santa Elena, Noboa expresó que su triunfo ha sido histórico, fruto de la perseverancia, el trabajo y el empeño de cada miembro de su equipo en busca de un nuevo Ecuador.
Noboa destacó su compromiso en el camino hacia la paz, la justicia y el progreso, sin mencionar directamente a su oponente ni clarificar muchas de las críticas que se han levantado en el proceso electoral. No obstante, hizo hincapié en que su victoria refleja la voz del pueblo, que busca un cambio real.
Estos comicios son el resultado de la segunda vuelta de las elecciones de 2023, que se celebraron para cubrir el mandato de Guillermo Lasso, quien había sido objeto de críticas severas durante su administración.
En la primera vuelta, celebrada en febrero, Noboa obtuvo un 44.17% de apoyo frente al 44% de González, lo que resultó en una diferencia de apenas 17,800 votos. La atención se centró también en las encuestas, que al cierre del sufragio mostraban una diferencia menor entre los candidatos, generando duda sobre el resultado final.
González, por su parte, reclamó que las encuestas en su favor fueron ignoradas, denunciando un fraude electoral. Durante la noche, muchos de sus seguidores se reunieron en la sede de RC, demandando transparencia en el proceso electoral y manifestando su apoyo hacia González.
El secretario ejecutivo de RC, Andrés Arauz, también denunció la falta de firmas en las actas de la Junta Electoral en parroquias y cantones donde su partido tuvo una fuerte presencia. En medio de estos acontecimientos, se mencionó que el ex presidente Rafael Correa compartió en sus redes sociales datos de sus propias encuestas que contradicen los resultados oficiales.
Se implementó un estado de excepción y medidas de seguridad rigurosas durante el desarrollo de la jornada electoral. Más de 56,000 policías y más de 40,000 soldados resguardaron los recintos electorales y aseguraron el traslado de las papeletas y actas de escrutinio, llamando la atención de observadores internacionales. Fausto Liz manifestó su preocupación por la situación, recordando la importancia de la sagrada decisión del voto.