Las casas prefabricadas se han convertido en una opción popular en México, presentándose como una alternativa económica y tecnológica para la vivienda. Sin embargo, surge la cuestión de si es un problema generalizado y si se están abordando las cuestiones socioeconómicas y regulatorias adecuadas.

El acceso a la vivienda es una preocupación creciente, especialmente para los jóvenes, quienes ven obstáculos para adquirir un hogar propio debido a los altos costos del mercado inmobiliario en México.

Beneficios económicos de las casas prefabricadas en México

Según un arquitecto, una casa prefabricada de 50 metros cuadrados (m²) puede costar entre 350,000 y 400,000 pesos mexicanos, un precio competitivo frente a la construcción tradicional. Estas viviendas no solo son más asequibles, sino que también incorporan tecnología avanzada, incluyendo:

  • Sistemas inteligentes para el control de luces y cortinas.
  • Reciclaje de agua.
  • Resistencia a temperaturas extremas de hasta 50 °C.

La capacidad de difusión de estas viviendas podría incrementar la competitividad en el mercado.

Acceso a la vivienda para nuevas generaciones

El elevado costo del mercado inmobiliario ha dejado a muchas personas, especialmente a los jóvenes, sin opciones para adquirir una casa. Las casas prefabricadas representan una esperanza para el 60% de quienes buscan una vivienda asequible.

Son una alternativa para quienes ven casi imposible tener un hogar propio.

-Explica el arquitecto, resaltando que estas no solo compiten con otras opciones, sino que están dirigidas a un sector específico.

Impacto en la economía nacional

La construcción representa entre el 7% y el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y las casas prefabricadas podrían alterar este equilibrio. El arquitecto compara la situación con el sector automotriz, donde los productos extranjeros tienen un impacto significativo.

Si estas viviendas dominan el mercado sin regulación, podrían afectar la economía local.

-Advierte un arquitecto del sector.

La importancia de la regulación

Para que las casas prefabricadas sean una solución sostenible, es fundamental establecer regulaciones adecuadas, como señala el conocido grupo “Juve3dstudio”.

Vecinos de Ecatepec denuncian invasión de casas y desalojos

(video) El caso de Doña Carlota pone de manifiesto la crisis de seguridad que viven muchos mexicanos, ante constantes invasiones de propiedades privadas.

Las casas prefabricadas en México podrían ser una solución de corto plazo para la problemática de vivienda, gracias a nuevas tecnologías y accesibilidad a costos menores. Sin embargo, sin una regulación adecuada, podrían surgir problemas como:

  • Expansión urbana descontrolada.
  • Impacto negativo en la economía local.
Getty Images
Las casas prefabricadas a bajo costo podrían provocar asentamientos irregulares y expansión urbana, complicando los servicios básicos, advierte el arquitecto. Sin regulación, el riesgo aumenta.

El arquitecto invita a reflexionar: “Es una alternativa, pero debemos pensar a dónde nos llevará en 5 o 10 años.” ¿Cuál es tu opinión?

ADN40 siempre contigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram para más información.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…