El presidente Donald Trump ha dado un paso en la dirección de implementar un despliegue militar en la frontera entre México y Arizona, en un contexto donde se cuestiona la legalidad de las órdenes emitidas. Según un memorándum grabado por Trump y publicado por la Casa Blanca, la medida tiene como objetivo reforzar la vigilancia y desplegar tropas ante cualquier cruce no autorizado.
También Puedes Leer: Trump Exime a Celulares y Computadoras de Nuevos Aranceles, Pero el Alivio Podría Ser Temporal
El despliegue militar coincide con el décimo octavo aniversario del embalse de la zona bajo control militar. Con base en el comunicado, se prevé el despliegue de barreras y sistemas de vigilancia, además de aplicación militar en caso de cruce no autorizado, lo cual podría intensificar la situación en la frontera.
Este plan rememora los despliegues controvertidos en su anterior administración, cuando Trump utilizó áreas con estatus legal para eludir procesos de adquisición de terrenos y acelerar su agenda migratoria.
“Nuestra frontera está siendo atacada”, sostiene el documento oficial. Como parte de la estrategia, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, tiene 45 días para presentar un análisis más detallado de la situación en la frontera.
Sin embargo, ha surgido un gran número de críticas. Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Migración, cuestionó la medida, calificándola como una “locura de estrategia” y advirtió que “la frontera no es una zona de guerra”.
Lo más preocupante es la posible invocación de la Ley de Insurrección de 1807, una norma antigua que podría facilitar el uso militar contra inmigrantes. Se ha solicitado a los departamentos de defensa y seguridad nacional que hagan recomendaciones antes del 20 de abril, lo que abriría la puerta a una política de deportaciones masivas ejecutadas por las fuerzas armadas.
Los derechos humanos han sido motivo de gran preocupación en torno a estas estrategias, que no solo deshumanizan a quienes están involucrados, sino que crean peligrosas precedentes en el ámbito de la seguridad nacional y la migración, haciendo que el asesoramiento se vuelva cada vez más ambivalente.
Una imagen de esta situación se puede ver en una fotografía asociada al artículo, que destaca el contexto actual de la frontera y las políticas que se están implementando.
Mantente informado a través de nuestro boletín.
https://bit.ly/3tgvls0
https://t.me/ciudadanomx
📰elciudadano.com