Política Automotriz de Donald Trump: Estrategia para Incrementar el Contenido Nacional en México

Ciudad de México, 12 de abril (Sin embargo). – La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha señalado la importancia vital de avanzar en la producción nacional de automóviles, en un contexto que resalta la necesidad de establecer programas que promuevan el crecimiento de este sector en el país.

En la reciente estrategia de la administración de Donald Trump, se ha propuesto un aumento del 15 por ciento en el contenido nacional de los vehículos producidos en México. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo este anuncio la semana pasada, indicando que se formalizará el 16 de mayo.

Dada la integración bajo el Tratado T-MEC, se discutió en una rueda de prensa dedicada a la exportación hacia Norteamérica, donde se busca maximizar las oportunidades de acceso al mercado estadounidense.

Un trabajador del sector automotriz mexicano durante su jornada laboral. Foto: Gobierno de México

En el contexto de la apertura comercial, México ha tenido acceso a un mercado complementario que permite la importación de vehículos de alta calidad, como los producidos por Nissan, Ford y Volkswagen. Este acceso ha sido crucial para mantener la competitividad en la industria automotriz mexicana, especialmente ante la creciente competencia internacional.

Sin embargo, a medida que se libera la capacidad instalada en las plantas de México debido a una posible disminución en la demanda de vehículos en Estados Unidos, las armadoras deberán ajustar su oferta para alinearse con el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.

“A pesar de la situación, la industria automotriz local sigue siendo un pilar para el desarrollo económico de la región y debe adaptarse a las nuevas realidades del mercado”.

Entre enero y marzo de este año, las ventas de vehículos en el mercado mexicano han mostrado signos de desaceleración. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ha advertido que la tendencia negativa podría influir en las proyecciones de ventas hacia finales de 2023.

“Estamos viendo una desaceleración clara en las ventas de vehículos ligeros en nuestro país. Aunque se mantienen cifras positivas al final del primer trimestre, la tendencia indica un retroceso”.

“Si analizamos los resultados recientes, notamos cómo se manifiesta una desaceleración que puede ser atribuida a las condiciones del mercado estadounidense”.

Durante estos primeros tres meses del año, el crecimiento en la venta de vehículos ligeros fue del 3.3 por ciento. En el segmento de autos subcompactos, se experimentó un incremento del 9.8 por ciento, pero se registraron caídas en la compra de autos compactos (-0.7 por ciento) y de lujo (-12.7 por ciento).

Enlace de origen

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…