En un contexto marcado por tensiones comerciales, una creciente disputa arancelaria y los constantes señalamientos de Donald Trump hacia México, el gobierno de Estados Unidos acusó el pasado jueves a México de incumplir el tratado relacionado con el uso de aguas.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, garantizó el viernes la “entrega inmediata” del agua correspondiente.
¿Cuál es el origen de esta situación?
Acuerdo de Aguas
Este tratado establece un acuerdo binacional para la distribución de las aguas de los ríos que atraviesan la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente el Río Bravo.
De acuerdo con lo estipulado, México debe entregar a Estados Unidos aproximadamente 2,158 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo cada cinco años. El ciclo actual finalizará el 24 de octubre de 2025, y al igual que México, este ciclo es considerado crucial para los dos países.
Según informaciones del país, de la cuenca del Río Bravo, solo se prevén 432 millones de metros cúbicos destinados a Estados Unidos, mientras que el resto se queda en México. Sin embargo, el tratado, que se firmó hace más de 80 años, no contemplaba crecientes problemas como el aumento poblacional desmedido ni las sequías prolongadas que han afectado a ambas naciones.
Historia del Tratado de Aguas
La relación hídrica entre los dos países se ha visto afectada por una serie de conflictos a lo largo de la historia. Durante la guerra de 1846-1848, México tuvo que ceder más de la mitad de su territorio a Estados Unidos, incluyendo California, Arizona, Nuevo México y Texas. Las consecuencias de este conflicto fueron mucho más allá de lo territorial.
Los acuerdos sobre la distribución del agua se han vuelto vitales, especialmente en el norte de México. De acuerdo con el historiador Evan Ward, semanas después de iniciadas las negociaciones para poner fin a la ocupación estadounidense, se reunieron autoridades de ambos países en la Villa de Guadalupe Hidalgo para delinear los términos de la separación territorial y el uso de los cuerpos de agua.
Desarrollo y Uso del Agua
Entre 1880 y 1905, la zona del Río Colorado experimentó un continuo flujo de nuevos pobladores hacia Estados Unidos. Según Ward, para 1905, las crecientes demandas agrícolas llevaron a intentos de desviar el cauce del río. Estos acuerdos se establecieron en un contexto donde las tensionantes relaciones entre ambos países eran evidentes.
Durante 1944, un tratado fundamental fue firmado para regular la distribución de agua entre ambos países. En este acuerdo, México se comprometió a entregar a Estados Unidos 2,158 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo cada cinco años, un pacto que se realizó tras varias décadas de tensiones relacionadas con el agua, especialmente durante el crecimiento agrícola que ambos países experimentaron a lo largo del siglo XX.