En México, solo 1 de cada 30 emprendimientos logra mantenerse vigente. El escenario del emprendimiento a nivel mundial está en su punto más alto, tal como lo reseñan los monitores de la actividad emprendedora global. Según las Naciones Unidas, se prevé que alrededor del 20% de los países mantengan este impulso. Las naciones del mundo están identificadas por sus actividades, y existe una percepción generalizada de que la vida emprendedora es crucial en sus economías.
El contexto del emprendimiento se revisa cada 16 de abril, fecha que se dedica a honrar a los impulsores de nuevas ideas. Esta fecha tiene un significado significativo para la comunidad emprendedora.
En el ámbito nacional, la situación del emprendimiento es notable, dado que el 99.8% de las empresas en México está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Estas se posicionan como el motor fundamental de la economía, aportando significativamente a su desarrollo. Sin embargo, el informe señala que solo el 30% de los emprendimientos logra consolidarse en el mercado.

Además, el fraude digital en México ha aumento un 84%, lo que representa un reto adicional para los nuevos emprendedores.
1 de cada 30 emprendimientos en México logra sobrevivir
La región está llena de belleza y oportunidades, lo que favorece a quienes buscan emprender. La disponibilidad de espacios y herramientas adecuadas desde el inicio puede marcar la diferencia en la creación de empresas sostenibles.
Las ciudades como Guadalajara, Monterrey, Mérida y Querétaro se destacan por ofrecer entornos creativos donde los emprendedores pueden llevar a cabo sus proyectos utilizando diversas plataformas en espacios de coworking. Estas áreas están rodeadas de un ambiente atractivo y recursos financieros accesibles.
«Representamos una nueva cultura laboral, donde la colaboración, la flexibilidad y la comunidad son fundamentales. Para las nuevas generaciones de emprendedores, estos elementos son esenciales para el desarrollo y consolidación de sus negocios», afirma Vallovillo Bilar, gerente de ventas de Worklatino América.
En este sentido, el Día Mundial del Emprendimiento representa una oportunidad para fomentar una cultura emprendedora desde el ámbito educativo y promover un diálogo sobre la creación de condiciones equitativas y el acceso a herramientas que faciliten el desarrollo de nuevas iniciativas.
