Los fenómenos del cambio climático y las alteraciones en las condiciones climáticas continúan afectando diversas regiones, mientras que las temperaturas oscilan notablemente día y noche.
El clima en distintas regiones es considerado ideal, presentado un 0% de nubosidad y temperaturas que fluctuán entre los 27 y 17 grados, además de un alto índice de rayos ultravioleta que puede alcanzar niveles de hasta 11.

A pesar de la belleza natural del país, la situación meteorológica ha llevado a la pérdida de varias vidas, reflejando la gravedad de cambios en el entorno.
El país, rico en biodiversidad, ha sido testigo de precipitaciones que suman hasta 1,159.2 mm, siendo 90% de estas escasas en algunas zonas específicas.
México se caracteriza por su privilegiada ubicación geográfica que incluye acceso al mar Caribe y el océano Pacífico, además de su diversidad climática, albergando 12,000 especies endémicas.
La temperatura en el país presenta un rango amplio, con registros que pueden bajar hasta -30 grados Celsius en Chihuahua, mientras que en lugares como el desierto de Mexicali, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 50 grados Celsius.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual es de 19 grados. Sin embargo, existen ciudades, como Mexicali y Hermosillo, donde estas cifras pueden ser considerablemente más altas.
Frente a esto, el impacto del clima se ha puesto en evidencia con daños a la agricultura y ganadería, debido a sequías y graves inundaciones, además de un aumento en las temperaturas que han desencadenado problemas de salud en la población, particularmente en áreas como la Ciudad de México.