Conflicto por el Tratado del Agua entre México y Estados Unidos

La tensión entre México y Estados Unidos ha aumentado, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con implementar aranceles y sanciones a su vecino del sur si no cumple con las obligaciones del Tratado de Aguas. Hasta el momento, se adeudan 1.520 millones de metros cúbicos a los productores agrícolas del sur de Texas.

El acuerdo estipula que Estados Unidos debe enviar 1.850 millones de metros cúbicos del río Colorado a México y 2.185 millones del río Bravo en ciclos de cinco años. Este compromiso internacional incluye una entrega garantizada de 600 millones de metros cúbicos, así como otros términos acordados anteriormente.

Trump ha manifestado: “Soy un hombre de acción que ha vivido en un estado de tensión. Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles, si es necesario”.

El gobierno mexicano ha reconocido que no podrá cumplir con el suministro de agua prometido al norte, lo que afecta gravemente a los estados de Chihuahua y Tamaulipas, que dependen de este recurso. Manuel Morales, del Departamento de Calidad de Agua de Conagua, ha indicado que la situación es crítica, especialmente en regiones como Coahuila y Nuevo León.

Desde el 25 de octubre, México ha comenzado la entrega de 1.520 millones de metros cúbicos, cantidad que no cubrirá la total de 2.185 millones que se habían comprometido para este nuevo ciclo de cinco años.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha respondido a Trump, asegurando que se están considerando acciones a corto plazo para abordar la situación del agua en Texas. La Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Medio Ambiente trabajan conjuntamente en este asunto.

Sheinbaum ha recordado que México ha cumplido con el acuerdo durante muchos años y confía en que se llegué a un pacto. Acordes entre ambos países, se logró un entendimiento en el que se podría producir el agua de manera más efectiva tras la llegada de la administración Biden, quien busca mayor “fiabilidad y previsibilidad” en las relaciones bilaterales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…