Los expertos destacan que la protagonista de esta transformación es la inteligencia artificial (IA). Este cambio se produce en un momento clave, ya que el tráfico aéreo nacional alcanzó en 2024 más de 119.5 millones de pasajeros. Esta transformación está impulsando la modernización de la secretaría de turismo.
En un comunicado, Salvador Jiménez Bello, de Ogun Soluciones, una empresa especializada en seguridad tecnológica que ha colaborado con AECOM, CEMEX y CANON, entre otros, resaltó que la IA ha revolucionado la forma en que operan las tecnologías de seguridad.
“Antes, las cámaras de seguridad eran herramientas pasivas que solo grababan y requerían revisión constante”, comentó.
Reconocimiento Facial
El reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la videovigilancia, mejorando la eficiencia en la identificación de personas. Esto permite una interacción más fluida y una mayor seguridad entre los pasajeros.
“En terminales con alto tráfico, el reconocimiento facial facilita la identificación de los pasajeros sin contacto físico, lo que mejora la seguridad y agilidad en los procesos”, señaló Jiménez Bello.
Además, la IA posibilita el análisis de comportamientos, permitiendo identificar patrones sospechosos como abandonos de equipaje o movimientos inusuales entre los viajeros.
Jiménez Bello destacó la necesidad de equilibrar la seguridad con la protección de la privacidad. “Es esencial crear un entorno seguro sin comprometer los derechos de los ciudadanos”, concluyó.