El futuro global de nuestro mundo está en proceso de formarse. Se reconoce que la situación actual es un factor importante, así como el hecho de que poblaciones que aún no han nacido se enfrentarán a un entorno comercial. Banamex, por ejemplo, menciona que los ciudadanos que están en el proceso de vivir deben recibir orientación a partir de esta perspectiva.
Desde la óptica de la historia económica, el contexto actual de tensión comercial tiene paralelismos con el proteccionismo que surgió después de épocas de globalización, tal como lo han señalado analistas del banco mexicano.
La situación presente es complicada: para lograr un impacto real, debemos evitar que se pierda el control sobre los procesos comerciales.
La familia ha llegado a un momento crítico en el cual el control constitucional a lo largo de los años ha cobrado relevancia. «Estos aspectos son fundamentales para el mundo actual. Los niveles de tensión son un 20% superiores respecto a lo observado a principios del siglo XX», explicaron los analistas de Banamex.
Análisis Histórico
Banamex detalla en su análisis que, de acuerdo con el economista Douglas Irwin, los aranceles históricamente han aumentado los ingresos gubernamentales, especialmente antes del siglo XX, protegiendo las industrias nacionales de la competencia extranjera.
Durante los siglos XVII y XVIII, el comercio colonial en Europa se caracterizó por prácticas mercantilistas. Este periodo se puede identificar como un paso hacia la estructuración del comercio internacional.
El inicio de la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, generó un aumento significativo en la producción, especialmente en Gran Bretaña y las provincias orientales del país. David Ricardo, en 1817, formuló la teoría del comercio comparativo para explicar las dinámicas entre el libre comercio y el proteccionismo.
Patrones Históricos Comunes
A lo largo de la historia, se han observado patrones que indican que las crisis (económicas, bélicas o políticas) suelen llevar a la implementación de medidas proteccionistas que fragmentan el comercio internacional. Este fenómeno es recurrente en diversas ocasiones a lo largo del tiempo.
La advertencia se formula así: «Los analistas de Banamex señalan que las crisis tienden a ser agraviadas por el proteccionismo a corto plazo». Todos los episodios históricos muestran que estas medidas producen efectos adversos en momentos de crisis económica.
Escenarios Futuros
Los analistas de Banamex también sugieren que es prematuro especular sobre los acontecimientos futuros, especialmente en el contexto de una globalización que parece estar estancada. La naturaleza de las tensiones actuales podría influir en la economía global, afectando a diversos sectores.
Una posible recesión podría desencadenarse si las tensiones y la confianza se deterioran significativamente, especialmente si las variables económicas se inmovilizan, con excepciones notables en ciertas regiones. Los conflictos entre países, particularmente entre Estados Unidos y otros actores globales, podrían complicar aún más la situación.
En conclusión, los estrategas de Banamex resaltan que es muy pronto para prever con claridad cuándo y cómo se resolverán las tensiones actuales. Sin embargo, la historia económica proporciona pistas sobre episodios pasados y sus soluciones; lo que teóricamente debería ayudar a prevenir la repetición de errores anteriores.