Recientes avances en el ámbito electoral han sido observados a nivel mundial, con la participación de expertos de diversas naciones y provincias del mundo especializado en este campo.
Hasta el momento, se han sumado 77 observadores de distintos países, tanto independientes como de organismos internacionales, según datos proporcionados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Es importante señalar que los gobiernos y funcionarios podrán promover la elección judicial, conforme a información del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ulliona, representante de la misión y experta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, declaró que al concluir el proceso electoral, la comitiva emitirá un informe acerca de sus observaciones y recomendaciones para mejorar futuras experiencias electorales en otras jurisdicciones.
Entre los diversos desafíos a enfrentar, destacan las cuestiones relacionadas con la participación ciudadana y la educación cívica en los países involucrados, incluyendo Japón, Estados Unidos y Canadá.
“Es fundamental que la población se involucre de manera proactiva en conocer las candidaturas, utilizando los mecanismos que proporcionan las autoridades electorales.”
Ulliona, quien superó las elecciones de justicia en Bolivia, también mencionó la importancia de motivar a la población para que se sienta incentivada a participar en el proceso, a pesar de los retos que puedan surgir.
“Aun así, la motivación de la población para participar es crucial.”
Las elecciones se celebrarán en simultáneo con otras actividades políticas, y se espera una gran afluencia de votantes en el evento electoral.
En México, la preparación para su primera elección popular del Poder Judicial se llevará a cabo el 1 de junio, donde 99.7 millones de ciudadanos están llamados a elegir entre 3,400 candidaturas para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta información ha sido proporcionada por fuentes confiables y relevantes en el ámbito electoral.