El fallecimiento del ex alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, conocido como “El Patas”, genera controversia y reflexión entre los tijuanenses.
El ex alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, conocido como “El Patas”, ha sido objeto de controversia que sigue en la memoria de muchos tijuanenses.
La noticia de su fallecimiento fue compartida a través de redes sociales por su hijo, que lleva el mismo nombre.
Gastélum, quien fue un panista de toda su vida, ocupó cargos como Diputado Local, Diputado Federal y finalmente alcalde.
Su gestión estuvo marcada por decisiones polémicas, especialmente en relación con la llegada masiva de migrantes. Recientemente, se volvió viral una fotografía donde solicitaba pensión de bienestar.
Desafortunadamente, hace unos días, mientras jugaba golf, sufrió un desvanecimiento y desde entonces su salud se deterioró, llevando a su fallecimiento.
A lo largo de su carrera política, Gastélum mantuvo una estrecha relación con el ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid.
Situación Actual de la Seguridad
La situación de inseguridad es alarmante, y el secretario de seguridad, Hectormanzo Ruvalcaba, cada vez enfrenta más críticas.
Se estima que alrededor del 46% del total de la fuerza policial no está cumpliendo con su labor de manera efectiva, lo que ha causado un ambiente de desconfianza entre la ciudadanía.
Los rumores apuntan a que dentro de la Secretaría de Seguridad se viven tensiones, con historias que hasta mencionan apariciones que causan miedo a los trabajadores.
Con menos de la mitad de los agentes operativos, la situación se complica, especialmente con deudas acumuladas que alcanzan hasta 70 millones de pesos por laudos ganados por ex trabajadores municipales, incluidos policías que esperan sus pagos.
Propuesta de Regulación del Uso de Tecnología
El diputado local Ramón Varades ha presentado una iniciativa para sancionar el uso indebido de sistemas de video grabación, drones o dispositivos controlados a distancia, así como el uso de rastreadores.
Cabe destacar que autoridades han sido señaladas por divulgar información inapropiada que podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Cada vez más, el crimen organizado utiliza tecnología avanzada para llevar a cabo delitos, lo que ha llevado a las autoridades a buscar mecanismos de sanción. La realidad es que la sociedad enfrenta un panorama complicado debido a estas dinámicas, y es crucial abordar la problemática de manera integral para poder recuperar la seguridad.