Más de 108 Mil Menores Fueron Detectados en Situación de Migración Irregular en México en 2024 (EFE/Juan Manuel Blanco)

En Chiapas, al sur de México, se ha desmantelado un programa educativo debido a la actual crisis migratoria que ha dejado a muchos niños fuera del sistema escolar.

Este problema ha crecido drásticamente y se ha vuelto urgente, planteando la necesidad de soluciones inmediatas y efectivas para atender a esta población vulnerable.

De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno de México y citada por EFE, de enero a agosto de 2024 se registraron 108,444 menores en situación de migración irregular. Esta cifra representa un aumento del 70% en comparación con el promedio habitual, lo que subraya la magnitud del desafío.

Es importante resaltar que muchos de estos adolescentes provienen de diversas nacionalidades, enfrentando viajes arduos a través de la frontera sur de México, lo que agrava su situación y condición de vulnerabilidad.

Maestros en Chiapas Enseñan
Educadores en Chiapas apoyan a los migrantes en su proceso de integración. (EFE/Juan Manuel Blanco)

El Programa de Educación Migrante del Estado de Chiapas (PEMCH), que opera en municipios como Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Comitán, busca asegurar el derecho a la educación de los menores migrantes y atender a aquellos que han estado sin acceso a la educación formal durante meses o incluso años.

Este programa ha logrado matricular a más de 1,345 niños en niveles de primaria. En Tapachula, la ciudad más grande de la frontera sur, tres maestros lideran esta labor educativa.

El profesor Pablo Arriaga Velázquez, parte del equipo en Tapachula, menciona que el programa recibió estudiantes de varias nacionalidades, incluyendo Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Guatemala, Brasil y Venezuela. Esto muestra la diversidad de la población beneficiaria.

Los Alumnos Son De Nacionalidades
Los Alumnos Provienen de Diversas Nacionalidades, Desde Centroamérica Hasta África, Reflejando el Alcance de la Migración Infantil. (EFE/Juan Manuel Blanco)

El PEMCH no solo busca garantizar el acceso a la educación, sino también fomentar la integración de los menores en las comunidades locales. Esto contribuye a que se sientan parte del entorno, ayudando a construir un futuro en el nuevo país.

Se ha constatado que muchos de estos menores han perdido meses o incluso años de escolaridad debido a los desplazamientos forzados y las largas esperas en los puntos fronterizos. La atención inmediata y la implementación de estrategias adecuadas son cruciales para revertir esta situación de emergencia.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…