Igual que sus predecesores, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz ha decidido optar por el arrendamiento de servicios. Promete que esto permitirá lograr ahorros, mejorar la seguridad y la iluminación, así como proporcionar un mejor gobierno a la ciudadanía.
No obstante, el objetivo podría no lograrse debido a las experiencias pasadas con las administraciones municipales, que comprometieron varios contratos plurianuales por hasta 7,500 millones de pesos.
Quince cotizaciones fueron solicitadas (tres por cada contrato) a cuatro empresas: Servicios Logísticos Keizer SA de CV, Arrendadora Shel-Ha SA de CV, Power Iluminare SAPI y Grupo Turbofín SAPI. Estas empresas presentaron un monto que no resultó adecuado para la adquisición de cámaras, luminarias y camiones recolectores de basura.
Dado que algunas de estas organizaciones ya son proveedoras del municipio, el director de la Secretaría de Gobierno mencionó que en la cotización “deben tener una puerta abierta” para las negociaciones.
Sin embargo, las empresas cotizantes podrían tener los contratos, pero también podría haber quejas sobre el proceso, que son habituales en este tipo de licitaciones.
Lo que se hizo fue tener unas cotizaciones de referencia para entender cómo se están cotizando los productos. Se requería al menos tres cotizaciones de diversas empresas, pero es necesario respetar el proceso de licitación establecido por la ley.
Quienes cumplan con los requisitos de disponibilidad de equipos, de capacidad económica y todos los demás criterios establecidos para garantizar el servicio al ayuntamiento y a la ciudadanía podrán entrar en las cotizaciones. Los contratos plurianuales podrían formarse a mediados o finales de mayo, posterior a la realización de la licitación.
El contrato por el arrendamiento de cámaras tendrá una duración de 15 años y abarcará el trienio del alcalde Ismael Burgueño. Este contrato está valorado en más de 276 millones de pesos, incluyendo diversos gastos operativos.