Puede que no lo sepas, pero el hombre más viejo del mundo, según Guinness World Records, era de América Latina. Su nombre era Juan Vicente Pérez, un venezolano que alcanzó los 114 años. Desafortunadamente, falleció el 2 de abril de 2024, dejando como sucesor al japonés Gisaburo Sonobe. Tristemente, solo pasaron tres días después de Juan Vicente Pérez para que se conociera esta noticia al otro lado del mundo.
Juan vivió hasta los 112 años y en sus últimos años dejó cuatro nietos y tres bisnietos, demostrando ser capaz de realizar diversas actividades sin necesidad de asistencia. Tenía un concepto muy claro sobre la clave de su longevidad: “Pura suerte”.
“Se pueden hacer cambios al respecto.”
El público no solo ha estado interesado en la longevidad, sino que muchos desean conocer su historia. Es fundamental entender la importancia de las personas que nos rodean. La conciencia sobre este tema es significativa: “Si bebes en exceso, comes demasiado o haces cosas en exceso, al final vas a sufrir”.
El hombre más longevo del mundo, quien nació el 26 de agosto de 1912, llevaba una vida sencilla: disfrutaba administrar sus finanzas sin ayuda y escuchar noticias en la radio. No creía en fórmulas para vivir más años, sino más bien en la suerte: “O vives mucho o vives poco, y no puedes hacer mucho al respecto”, afirmaba.
En 2012, Juan cumplió 100 años. Desde entonces, recibió tarjetas de felicitación, incluso de la reina, quien era 14 años menor que él. En 2020 fue reconocido como el hombre más viejo del Reino Unido y cuando recibió el título de hombre más longevo del mundo, le dio poca importancia. “No me importa”, le comentó a Megan Bruce, quien trabaja para Guinness. “Lo acepto como lo que es”.
El nuevo hombre más viejo del mundo
Juan sobrevivió a las dos guerras mundiales. Aunque nunca estuvo en combate, trabajó en el cuerpo de pagos del ejército, donde realizaba auditorías y organizaba el suministro de alimentos, entre otras tareas logísticas. Tras la Segunda Guerra Mundial, se unió a la compañía petrolera Shell-BP. Juan se retiró en 1972, solo cuatro años antes de que la empresa cambiara significativamente.
Originario de Liverpool, se casó en 1942 con Blodwen, y un año después nació su única hija, Susan. La pareja estuvo unida durante 44 años hasta que Blodwen falleció en 1986. Juan pensaba que, a pesar de que las condiciones de vida mejoraron considerablemente desde su juventud, siempre había desafíos por superar.
Desde el fallecimiento de Juan, en noviembre de 2024, el hombre más viejo del mundo es el brasileño Joao Marinho Neto, quien cuenta con 112 años. Sin embargo, el hombre más longevo de la historia fue Jiroemon Kimura, quien murió en 2013 a los 116 años. Kimura nació en 1897 en Kioto y tuvo cuatro hijos, 12 nietos, 25 bisnietos y 13 tataranietos. Más recientemente, la mujer más longeva del mundo es Tomiko Itōka, de 116 años, quien recibió el título tras el fallecimiento de María Branyas Morera a los 117 años. Branyas nació en San Francisco, Estados Unidos, el 4 de marzo de 1907, pero se trasladó a Cataluña a los ocho años de edad, siendo un claro ejemplo de la influencia genética en la longevidad, tal como afirma Ross Ingnetter.