1. Aceleración de la construcción de viviendas y créditos: Se propone incrementar la meta de viviendas para 2025 de 130 mil a 180 mil, a través de Infonavit y Conavi, formando parte del programa de un millón de viviendas. Se destinarán 100 mil apoyos para mejorar viviendas y se eliminarán 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste. Además, se otorgarán 577 mil nuevos créditos para vivienda, con simplificaciones en los procesos a partir de abril.
2. Fomento a la producción nacional: Se busca ampliar la fabricación nacional para fortalecer el mercado interno en diversas industrias, como la textil, del calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías y la industria creativa, entre otros. Este programa ha sido reforzado tras 50 años de su anuncio.
3. Fortalecimiento del bienestar social: Es crucial para el desarrollo del país mantener un enfoque en el bienestar social. Se promoverá la inclusión y se mejorarán las condiciones para los ciudadanos, asegurando que se les brinden oportunidades para crecer y prosperar.
4. Lanzamiento público programado: Se realizará un evento público el 28 de abril, donde se presentarán las nuevas medidas y programas diseñados para mejorar la situación del país.
5. Impulso de la compra de productos nacionales: Se busca aumentar las ventas de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, facilitando el acceso a bienes producidos localmente y fortaleciendo la economía nacional.
6. Publicación del portafolio de inversión: Un portafolio que abarca mil millones de pesos se dará a conocer el 21 de abril, destinado a promover inversiones en el país y apoyar el desarrollo económico.
7. Creación de empleo y programas de bienestar: Se generarán al menos 100 mil nuevos empleos mediante ferias de trabajo y bolsas de empleo a partir del 23 de abril. Se garantizará la continuidad y ampliación de todos los programas de bienestar disponibles para la población.
8. Mantenimiento del salario mínimo: Se establece como objetivo mantener el aumento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, respondiendo a la inflación y al costo de vida actual.