La Secihti, colaboración intersectorial.
(especial)
Durante una reunión en la Secretaría de Ciencia, Humanidades y Tecnologías (Secihti), representantes del área de Salud expusieron la importancia de desarrollar oportunidades para los niños y niñas afectados por problemas auditivos. El evento se enfocó en el tamizaje auditivo temprano y su relevancia en el cuidado infantil.
Relevancia del Tamizaje Auditivo Neonatal
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva. El tamizaje neonatal, realizado durante los primeros días de vida, es crucial para detectar problemas auditivos, como lo destacó la Dra. Rosaura Luis Gutierrez, representante de la Secihti. Este proceso debe integrarse a la atención médica temprana.
El Subsecretario de Salud y Bienestar Poblacional, Lamilo López Elizarde, enfatizó que las instituciones de salud, como el IMSS, están evaluando y abordando trastornos auditivos en la población, solidificando el enfoque en la salud infantil.
Desempeño del Tamizaje Auditivo
Daniel Ramos Maldonado, de Inla, explicó que el tamizaje auditivo no solo facilita la detección de problemas, sino que también fomenta habilidades de comunicación, integración social y bienestar emocional en personas con discapacidad auditiva. Se busca potenciar habilidades para la vida en diferentes contextos.
Estas pruebas permiten a los profesionales de la salud identificar problemas de audición desde el nacimiento y tomar acciones necesarias para asegurar que los niños afectados reciban el apoyo adecuado durante su crecimiento y desarrollo.
Colaboración Intersectorial
La colaboración intersectorial es fundamental para abordar la problemática de la salud auditiva. Este esfuerzo incluye la promoción de visitas prenatales para mujeres embarazadas, acceso a suplementos vitamínicos y la realización de pruebas de tamizaje como parte de la atención integral a neonatos.
A través de campañas de concientización se busca resaltar la importancia de la detección temprana. Con mayor información, las familias pueden identificar problemas auditivos a tiempo, permitiendo intervenciones que transformen la vida de sus hijos.
Perspectivas Futuras en Salud Auditiva en México
La atención auditiva en el país presenta desafíos que requieren un enfoque proactivo y coordinado. Las iniciativas deben enfocarse en cerciorarse de que todas las personas, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los servicios de salud auditiva que son fundamentales para su desarrollo y calidad de vida.