Mexico
La Armada de México, junto con la Profepa y Conapesca, implementa un programa de vigilancia y protección de especies en peligro de extinción.
San Felipe, California. – Como parte del programa permanente de salvaguarda y protección de la vaquita marina en el Golfo de California, la Armada de México lleva a cabo un plan para proteger especies en peligro de extinción.
Descripción de los esfuerzos de vigilancia
Los esfuerzos son coordinados entre el público, el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). Los elementos han participado en múltiples operaciones de patrullaje, vigilancia e inspección aérea, marítima y terrestre en esta zona, asegurando aproximadamente 22.7 kilómetros durante el año 2025.
Resultados significativos
Además de lo anterior, se han devuelto al mar 17 totoabas y dos tortugas, mientras que algunos ejemplares no pudieron ser liberados debido a que se encontraban muertos o en condiciones críticas.
Estrategia de protección
En este contexto, la estrategia de vigilancia se centra en el área de Santa Clara, en el Golfo de California, priorizando la protección de la vaquita marina y la prevención de la pesca ilegal.
La realidad del comercio ilegal
Los cárteles, como el de Sinaloa y el de Jalisco, están interesados en el contrabando ilegal de este pez, lo que ha llevado a incrementar su inversión en equipos y capacitación de pescadores para diversificar sus actividades. Esto se debe a que la vejiga natatoria de la totoaba puede alcanzar precios de hasta $5000 dólares por kilogramo.
Compromiso del gobierno
El gobierno federal ha intensificado sus esfuerzos para involucrar a las comunidades locales en la protección de la vaquita marina, promoviendo prácticas de pesca sostenibles y la conservación de especies en peligro. Estas iniciativas buscan garantizar la preservación de la biodiversidad marina y el bienestar de los ecosistemas.