La notable incidencia del virus H5N1 ha generado atención y se encuentra en curso desde 2025. Esta situación se considera de suma importancia.
Se han estado implementando medidas de prevención del gobierno, junto con la colaboración de diversas entidades. El tratamiento inicial con Oseltamivir, un antiviral utilizado para combatir infecciones por Influenza, ha sido administrado bajo estricta supervisión médica.
El público en general ha sido informado y se les ha reiterado la importancia de consumir carne de pollo y huevos bien cocidos.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad zoonótica que puede transmitirse de aves u otros animales a los humanos. Hasta el momento, no se han registrado pruebas de transmisión sostenida de persona a persona, lo que es alentador.

Las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios, las cuales incluyen: cocción adecuada de carne de pollo y huevos a una temperatura mínima de 70°C (158°F), uso de utensilios separados para manipular alimentos crudos y cocidos, evitar el contacto con animales muertos o enfermos y utilizar guantes y ropa protegida en granjas o mataderos.
Desde 2022, se han reportado 70 infecciones humanas por H5N1 en la región de las Américas, siendo la mayoría en Estados Unidos, y los restantes en Ecuador, Chile y Canadá. En México, se registró el primer caso de una niña en Durango en 2025.
Hasta ahora, no se ha identificado transmisión sostenida entre personas en los casos reportados. Los especialistas indican que es vital continuar prestando atención a esta situación y seguir las medidas de prevención recomendadas para mitigar los riesgos relacionados con la influenza aviar y otras enfermedades emergentes que afectan tanto a la salud pública como a la fauna.