Ciudad de México – Las empresas en el país y en distintas partes del mundo continúan beneficiándose de la atención hacia México, que atrae a familias adineradas y a turistas que desean explorar la región.

Desde una perspectiva positiva, el balance para México es favorable, considerando que ha logrado enfrentar retos significativos, especialmente en el entorno internacional.

Vea también: Stellantis detendrá temporalmente la producción de vehículos en México.

“Cuando las empresas deciden invertir, frecuentemente se encuentran ante diversas consideraciones, y los países involucrados en las cadenas de suministro son fundamentales para ello.”

Antonio Ortiz Mena, Presidente del Comité de Estrategia del T-MEC del COMCE

Ortiz-Mena mencionó que Trump había impuesto un arancel del 10% a todos los países, excepto a México y Canadá, enfatizando la importancia de América del Norte como un área de cooperación comercial.

El presidente de Estados Unidos aplicó un arancel mínimo de 10% para todos los países y mayores tasas para algunos grupos, incluyendo naciones asiáticas como Vietnam.

Vea también: T-MEC: Un salvavidas para la economía mexicana.

Balance positivo, pero con desafíos

Ortiz-Mena subrayó que, aunque los resultados son positivos para México, existen áreas de mejora, especialmente en la industria automotriz y los componentes relacionados.

Sin embargo, persisten algunas dificultades.

“Se observan resultados positivos para México, pero no son perfectos. Existen algunos obstáculos, sobre todo en la industria automotriz y sus partes.”

Antonio Ortiz Mena, Presidente del Comité de Estrategia del T-MEC del COMCE

Se estableció un arancel de 25% que entro en vigor el 12 de marzo para ciertos vehículos.

Vea también: Las implicaciones de los aranceles de Trump en T-MEC.

Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, expuso en una conferencia matutina que aún se mantiene el arancel del 25% en la industria automotriz y en el aluminio, pero destacó la posibilidad de que se reduzca con el tiempo.

“No sabemos cuándo ocurrirá una reducción del 25% al 12%, y es crucial entender cómo se alinearán las regulaciones del T-MEC con estas tarifas.”

Antonio Ortiz Mena, Presidente del Comité de Estrategia del T-MEC del COMCE

Vea más sobre los cambios en las regulaciones del T-MEC y su impacto en el comercio.

La Saga del T-MEC

Ortiz-Mena también destacó que el cumplimiento de las normas T-MEC es un reto constante para las industrias y las autoridades en el país.

La industria de autopartes sigue siendo un área crítica, donde se deben abordar los problemas de cumplimiento normativo.

“Las contradicciones y los retos en el T-MEC son evidentes, y se deben trabajar para lograr una verdadera integración.”

Antonio Ortiz Mena, Presidente del Comité de Estrategia del T-MEC del COMCE

Vea más: ¿Está el T-MEC en crisis? Los aranceles de Trump han abierto el debate sobre su futuro.

La colaboración entre los países debe continuar, y es esencial que las normativas de América del Norte sigan vigentes para mantener un flujo comercial adecuado.

El informe de la Casa Blanca del 3 de abril trató sobre la postura comercial “América Primero”, resaltando su importancia en el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales.

El periodo de 2026 representa una fecha clave para la evolución de estas políticas comerciales.

“Se requieren cambios significativos, y la cooperación entre los países es vital para lograr un desarrollo sostenible a nivel global,” concluyó.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…