Fuente de la imagen, Reuters


Pie de Photo,
Trump Sostien United Nations Cartel Con la Listo de Paices Amateur dos Pol Los Aransel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado medidas contra varios países, incluyendo a las principales economías del mundo, que se utilizaron en prácticas comerciales desleales.

Estas medidas arancelarias afectarán, en particular, a un 10% de las importaciones provenientes de estos países, que han sido identificados como “practicantes de manipulación”, dentro del marco del comercio internacional.

La aplicación de estas tarifas se llevará a cabo en dos fases: comenzando con un 5% y alcanzando un arancel del 10% en un futuro próximo.

El mandatario presentó datos sobre la tasa impositiva del 10% a varias naciones, incluyen a la Unión Europea (20%) y China (34%).

Cabe destacar que Canadá y México, socios comerciales principales de EE. UU., han quedado excluidos de esta imposición de aranceles recíprocos, según informó la Casa Blanca.

Trump, quien estuvo acompañado de miembros de su gabinete y del Congreso, argumentó que los aranceles son una respuesta a las acciones de estos países.

“Nos cobran, les cobramos. ¿Por qué alguien debería molestarse?”, señaló el presidente, enfatizando que estas políticas son parte de su enfoque hacia la independencia económica de su país.

Cómo Son Los Aranceles

Trump presentó un gráfico para explicar los nuevos aranceles que incluyen un 10% para diversos productos de EE. UU., además de políticas relacionadas con la manipulación de divisas.

En el documento presentado, se establece que China aplica un 67% de gravamen sobre los productos estadounidenses, mientras que otros países tienen tarifas diversas que varían entre un 10% y un 26%.

Los Aranceles Para América Latina

En cuanto a Latinoamérica, países como Argentina, Brasil y Colombia, recibirán un arancel mínimo del 10%. Sin embargo, Nicaragua y Venezuela enfrentarán tasas del 18% y 15% respectivamente.

El Impuesto a los Automóviles

Trump defendió sus medidas en el sector automotriz, mencionando que la caída en las ventas de Ford en el extranjero ha perjudicado a la industria estadounidense. Según su administración, estas tarifas buscan fortalecer la producción nacional y crear empleos.

Las Reacciones

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de “erróneas” estas nuevas tarifas, sugiriendo que podrían desencadenar una guerra comercial. Mientras tanto, otros líderes mundiales también han expresado su descontento con estas medidas, señalando que no solamente afectan al comercio estadounidense, sino que pueden tener repercusiones globales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…