NOTA DEL EDITOR:

El 3 de abril por la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un impuesto recíproco del 46% sobre las exportaciones de Vietnam.

Varios países enfrentan altas tasas impositivas. En particular, China se enfrenta a un impuesto del 34% (aumentando a un total del 54% desde el 9 de abril), la Unión Europea mantiene una tasa del 20%, Vietnam del 46% y Taiwán del 32%…

Esta política influirá significativamente en el comercio internacional, incluido el de Vietnam. En consecuencia, se han solicitado opiniones a organizaciones y expertos vietnamitas sobre esta nueva medida.

La tasa del 46% es considerada por algunos como un indicador de la situación actual.

El Sr. Vu Duc Giang, presidente de Vitas, expresó que la cuestión de la tasa impositiva es preocupante para el sector textil vietnamita, considerándola excesiva.

Según el Sr. Giang, no todos los productos textiles exportados a EE.UU. tienen una tasa del 0%. Algunos presentan tasas promedio de 12%, 7%, o hasta un 27% en el caso de ciertas chaquetas.

Vietnam tampoco tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que complica la situación impositiva que enfrenta desde hace tiempo.

El Sr. Giang también destacó que la tasa del 46% impuesta por EE.UU. afecta de manera precisa a las empresas, y que la población se encuentra dividida en dos posturas ante esta situación.

Vitas recomienda a las empresas mantener la calma y no entrar en pánico, sugiriendo que es fundamental negociar un acuerdo a largo plazo entre ambos gobiernos.

El sector textil y de confección está instando a las empresas a adaptarse a este nuevo régimen fiscal, reconociendo que los consumidores son sensibles a los precios y podrían preferir productos de menor costo.

En un contexto más amplio, se espera que otros países también mantengan altas tasas impositivas, lo que limita la competitividad de los productos vietnamitas en el mercado internacional.

Los expertos aconsejan que, en caso de que las tasas impositivas no se puedan alterar, las empresas deben prepararse con planes adecuados y respuestas estratégicas para hacer frente a esta nueva realidad.

El Dr. Hoang Ngoc Thuan, de la Universidad de Comercio Exterior, plantea que la situación puede ser manejada, pero requiere que Vietnam diversifique sus mercados para evitar una dependencia excesiva de un solo país.

Adicionalmente, se comunicó que Vietnam ha estado adoptando medidas para mejorar su balanza comercial con Estados Unidos, realizando diversas negociaciones para establecer acuerdos de cooperación y contrato de importación y exportación de productos.

El Gobierno vietnamita ha tomado recientemente medidas para modificar e introducir ajustes a las tasas impositivas de bienes importados, con el objetivo de fomentar un flujo comercial equilibrado.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…