El programa “Los periodistas”, las constantes globales y las amenazas de Trump han marcado el tiempo, así como la provincia del molesta de la política actual

Ciudad de México, 1 de abril (Sinembargo).- Enrique Dussel Peters, Coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el chantaje de Donald Trump hacia México, mediante la posibilidad de un cerco, no concluirá el 2 de abril, lo que anticipa un comienzo “doloroso” para el país.

El programa “Los periodistas” también abordó las reacciones en YouTube y otros medios sobre las recientes tensiones, destacando la postura crítica hacia las acciones del ex presidente de EE. UU., Donald Trump.

“Temo que mañana será un día complejo”

Además, el economista destacó que el Tratado entre México y Estados Unidos se ha visto afectado. “¿Dónde quedó el T-MEC?” se cuestionó, refiriéndose a los acuerdos comerciales vigentes.

El plan de Donald Trump, que se implementará el 2 de abril, provocará un impacto en el mundo entero y requerirá que se reevalúen las políticas comerciales del presidente de México, Claudia Sheinbaum, quien mencionó esta mañana que continuarán las negociaciones.

Se hizo referencia a una llamada reciente entre el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el senador Marco Rubio, destacando la importancia de continuar dialogando. “Recuerden que en febrero hubo una reunión en Washington donde se establecieron acuerdos sobre seguridad” comentó Sheinbaum.

“El diálogo continúa. México enfréntase al reto fortaleciendo nuestra economía, y el 3 de abril presentaremos propuestas al pueblo de México para discutir la postura del gobierno estadounidense el 2 de abril.”

En conclusión, la situación actual en el mundo del periodismo mexicano y las relaciones internacionales se mantiene tensa en medio de las amenazas constantes planteadas por Trump.

“La postura de México ante Estados Unidos es tímida, limitándose al ámbito público y ejecutivo, sin incluir a los organismos empresariales y las élites mexicanas que muestran una falta de iniciativa.”

Finalmente, se abordaron las situaciones ecológica y económica que enfrenta el mundo, señalando que se requiere un enfoque colaborativo y transformador para responder adecuadamente a los desafíos actuales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…