En lo que ha denominado “el Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva “histórica” que implementa el cobro de “aranceles recíprocos” a los países que imponen tarifas a las importaciones estadounidenses. Esto incluye a México y Canadá, en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Trump indicó que “si ellos nos lo hacen a nosotros, nosotros también lo haremos”. Sin embargo, en el caso de México, se mantienen vigentes los aranceles aplicados al acero y al aluminio, que fueron implementados en marzo, así como las tarifas a autopartes, vigentes desde el 2 de abril a las 12:01 AM hora de México.
Respecto a los “aranceles recíprocos”, comentó que “cobramos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando”. Esto, según él, no es un total para el comercio, sino un enfoque más amigable.
El gobierno de Trump ha aplicado tarifas a países de Asia y la Unión Europea, incluyendo a China, que pagará un 34% por sus importaciones, y a la Unión Europea, que cobrará un 20%. Otros países, como Vietnam, enfrentarán un 46%, mientras que Taiwán y Japón tendrán tarifas del 32% y 26% respectivamente.
En América, se aplicarán aranceles del 10% a productos provenientes de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Trinidad y Tobago, y El Salvador. Sin embargo, Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, enfrentará una tarifa del 18%.
Trump también ha manifestado su descontento con el TLCAN, que fue firmado en los años noventa, argumentando que Estados Unidos ha perdido millones de empleos como resultado. Aseguró que los altos impuestos impuestos por otros países a los productos estadounidenses han sido perjudiciales para la economía del país.
En marzo pasado, se implementaron aranceles del 25% al acero y al aluminio. Estos nuevos aranceles, así como los impuestos del 25% a los automóviles decididos por Trump, impactarán a México, lo que ha llevado a anticipar una respuesta del gobierno mexicano, centrada en fortalecer el mercado interno.