Por Enrique D. Sánchez Díaz
Tijuana, B.C., 31 de marzo de 2025 (AFN).- Si las autoridades a nivel estatal y municipal no comienzan a abordar el serio rezago urbano que enfrenta la ciudad, en cinco años las condiciones de movilidad, convivencia y desarrollo serán aún más adversas, advierte el expresidente de Canaco y exsecretario de Economía Municipal. Esta situación repercute negativamente en la calidad de vida de los habitantes.
La región económica de Tijuana, clave para la industria maquiladora y la exportación, corre el riesgo de sufrir una mayor contracción económica si no se actúa con urgencia. La inacción ante el rezago urbano podría frenar el crecimiento necesario para enfrentar los desafíos actuales.
Es alarmante cómo la falta de confianza en las autoridades de seguridad, tanto municipales como federales, ha crecido en la población. Además, se mencionan la llegada de 100,000 inmigrantes anualmente a Tijuana, lo que agrava aún más el rezago urbano y complica la convivencia.
Es esencial que los gobernantes adopten una visión clara y definida que les permita llevar a cabo proyectos de infraestructura que fomenten el desarrollo. Los planes deben enfocarse en atraer inversiones que resulten en mejoras tangibles para la ciudad.
Se mencionó que, ante las presiones del crecimiento urbano, es necesario sustituir las viejas tuberías de agua en la ciudad, que están obstruidas y afectan la calidad del servicio. La falta de inversiones hace que Tijuana no pueda avanzar adecuadamente en sus necesidades más urgentes.
Por otro lado, la economía también enfrenta peligros debido a la incertidumbre generada por posibles aranceles impuestos por el gobierno de EE. UU. Si estos se concretan, podría paralizar en gran medida la industria local, especialmente la maquiladora, que depende en gran medida de sus exportaciones a dicho país.
Finalmente, se subrayó la importancia de que los empresarios se involucren activamente en la gestión de soluciones ante las autoridades y trabajen en conjunto para resolver problemas que afectan a la comunidad. Se hace un llamado a los organismos empresariales para que busquen alternativas y articulen propuestas viables, recordando que la unión y la colaboración son clave en momentos de crisis.