La temperatura está determinada por diversos datos, incluyendo la humedad y la radiación ultravioleta. (Infobae/Jovani Pérez)

¿Habrá lluvia el 31 de marzo? Esta es la consulta de muchas personas alrededor del mundo.

Durante el día, se espera que la temperatura alcance un máximo de 36 grados, con una probabilidad de lluvia del 0% y una nubosidad del 8%. Los vientos se anticipan a una velocidad de 35 kilómetros por hora.

Para la noche, la temperatura descenderá a 11 grados, con una probabilidad de precipitación de tan solo 2%. Además, las ráfagas de viento podrían alcanzar los 22 kilómetros por hora.

Predicción del clima en Santiago Ixcuintla
Predicción del clima en Santiago Ixcuintla (Imagen ilustrativa Infobae)

Santiago Ixcuintla, en el estado de Nayarit, se caracteriza por un clima cálido y húmedo, con precipitaciones muy marcadas entre mayo y octubre, siendo julio y agosto los meses más lluviosos.

En esta localidad, los meses más calurosos son de mayo a octubre, destacando junio como el mes con las temperaturas más altas, alcanzando los 34 grados durante el día y los 24 grados por la noche.

Los meses de diciembre a febrero son los más frescos, con temperaturas que llegan a los 31 grados durante el día y caen a 15 grados en la noche.

México es un país con una gran diversidad climática, dado su geografía que abarca una extensa variedad de climas, desde tropicales hasta semiáridos. Su ubicación atraviesa el trópico, lo que contribuye a esta diversidad.

El país presenta zonas cálidas y lluviosas, especialmente en las llanuras costeras del Golfo de México y el Océano Pacífico, así como zonas secas en la Sierra Madre y en amplias áreas del norte del territorio. La temperatura promedio en el país es de 19 grados, aunque existen ciudades como Mexicali y Culiacán donde las temperaturas pueden alcanzar máximas record.

Un hecho notable es que en San Luis Río Colorado, Sonora, se han registrado temperaturas extremas, superando los 50 grados, mientras que el récord de menor temperatura se dio el 27 de diciembre de 1997, cuando los termómetros marcaron -25 grados.

Los expertos advierten sobre la importancia de monitorear las temperaturas, ya que variaciones extremas pueden tener un gran impacto en la agricultura y otros sectores económicos del país.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…