El interesante fenómeno de los perros ruidosos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los problemas de ruido generados por mascotas pueden afectar la convivencia entre vecinos, incluso elevando la tensión a niveles legales. Esta situación es común en varias ciudades del mundo, creando conflictos indeseables para los residentes.

En el año 2023, el Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato sancionó a un hombre debido a que el comportamiento de su mascota alteraba la tranquilidad de la comunidad. La queja provino de un residente que no podía descansar por el escándalo provocado por el animal, lo que llevó a la corte a tomar una decisión basada en el incumplimiento de normas de convivencia.

Tras analizar el caso, la Novena Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia se enfocó en la responsabilidad de los dueños de animales, quienes deben asegurar el bienestar de sus mascotas. Este tipo de demandas también se presentan en otras situaciones similares.

Más allá de la ley,
Más allá de la ley, los propietarios deben garantizar que sus mascotas no causen molestias a los vecinos.

De acuerdo con la Ley de Cultura Cívica y la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México, los jueces cívicos son quienes se encargan de estos casos. Tienen el poder de actuar en toda la capital y, por tanto, pueden recibir las quejas de los ciudadanos sobre comportamientos disruptivos de mascotas.

En caso de que se presente una queja, el juez cívico evaluará las pruebas y, si lo considera necesario, convocará a una audiencia de conciliación para que las partes lleguen a un acuerdo.

Las multas por problemas de ruido de mascotas pueden oscilar entre 10 y 40 veces la Unidad de Medida y Actualización, lo que puede representar una carga económica considerable para el dueño del animal.

Factores como ansiedad por separación,
La ansiedad por separación puede ser un factor fundamental en el comportamiento ruidoso de los perros. IDAR CAUSA ES EL PRIMER PASO PARA CONTROLAR ESTE COMPORTAMIENTO.

Más allá de las normativas, es fundamental que los dueños implementen medidas preventivas con sus mascotas. La educación y el entrenamiento adecuado pueden ser claves para minimizar ruidos molestos. Se recomienda asegurar suficientes niveles de ejercicio, estimulación mental y un entrenamiento correcto para controlar este tipo de comportamiento.

Según Purina, algunos consejos útiles para mitigar los ladridos excesivos incluyen: crear un ambiente tranquilo tanto dentro como fuera del hogar, utilizar recompensas y caricias para promover sentimientos de seguridad, evitar castigos que puedan generar más estrés, y proporcionar juguetes que alivien la ansiedad. Además, es fundamental respetar el espacio de la mascota si muestra temor hacia otros animales o situaciones.

La situación puede ser compleja y requerir atención, especialmente si el ladrido persiste a pesar de implementar estas estrategias.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…