AFP_Tickers

¿Serán las primeras víctimas de los “aranceles recíprocos” de Trump? Diferentes países han reportado superávits comerciales significativos con Estados Unidos, exportando más productos de los que importan.

– China, en primer lugar –

Los esenciales de China están en auge, mostrando un notable incremento en 2024 con 295.400 millones de dólares en exportaciones, lo que se ha vuelto un evento común.

Es importante considerarlo.

Según el presidente estadounidense Donald Trump, China también se beneficia de una moneda que se mantiene artificialmente baja, lo que hace sus productos más competitivos en el extranjero.

Trump ya había comenzado una guerra comercial durante su primer mandato, imponiendo aranceles del 20% a los productos importados de China.

– Disparidades en Europa –

La situación se muestra inusual en los próximos años, ya que Europa también presenta disparidades en sus relaciones comerciales.

Irlanda reporta el mayor superávit entre los miembros de la UE con 86.700 millones de euros, una cifra que se explica en parte por la fuerte presencia de empresas estadounidenses aprovechando su favorable régimen fiscal.

Le sigue Alemania con un superávit de 84.800 millones de dólares, e Italia con 44.000 millones de dólares.

Francia, por otro lado, presenta un desfase de 16.400 millones de euros según reportes estadounidenses, mientras que estadísticas de las aduanas francesas indican que registra un déficit.

También destacan Suiza (38.500 millones de dólares), Austria (13.100 millones) y Suecia (9.800 millones).

– Rutas comerciales: México y Vietnam –

Después de China y la UE, México muestra un impresionante superávit, según estadísticas estadounidenses, con 171.800 millones de dólares, seguido de Vietnam con 123.500 millones de dólares.

Ambos países se han establecido como plataformas estratégicas de producción para exportar hacia los grandes mercados.

La proximidad de México a Estados Unidos impulsa a muchas empresas, incluidas estadounidenses, a establecer fábricas allí.

Vietnam se ha convertido en un destino ideal para las instalaciones debido a la guerra comercial, duplicando sus exportaciones hacia Estados Unidos entre 2017 y 2023.

En 2023, México se convirtió en el principal exportador mundial hacia Estados Unidos, superando a China, según reportes del BEA.

– Otros países con superávit –

Taiwán (73.900 millones de dólares), Japón (68.500 millones), Corea del Sur (66.000 millones), Canadá (63.300 millones), India (45.700 millones) y Tailandia (45.600 millones) también figuran entre los principales superavitarios.

alb/soe/cls/eg/es

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…