Los aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han sumido al país en una guerra comercial global, caracterizada por la incertidumbre debido a los anuncios y aplazamientos relacionados con estas medidas.

Trump no originó los aranceles, sino que se enfocó en la política comercial de China y su esfuerzo por establecer un entorno más competitivo. En respuesta, Beijing implementó sus propios aranceles sobre productos estadounidenses, que abarcan desde frutas hasta vehículos. Además, Trump utilizó la amenaza de más aranceles para forzar a Canadá y México a renegociar un tratado comercial en 2020.

Al asumir la presidencia, Joe Biden mantuvo la mayoría de los aranceles impuestos por Trump y añadió algunas restricciones nuevas, aunque su enfoque ha sido más equilibrado.

Los economistas advierten que podrían surgir consecuencias mayores para las empresas y las economías globales, al tiempo que los precios más altos generarán una sensación de inestabilidad debido a las amenazas de Trump y las respuestas procedentes de otros países.

A continuación, se presenta una cronología de los eventos clave relacionados con los aranceles:

20 de enero

Trump, en su ceremonia de inauguración, prometió imponer aranceles a los productos importados para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses, reafirmando su enfoque centrado en el comercio exterior.

26 de enero

Trump amenazó con un arancel del 25% sobre todas las importaciones provenientes de Colombia y otras acciones en respuesta a la política migratoria del presidente colombiano. Como resultado, el presidente Petro anunció un aumento equivalente sobre productos estadounidenses, lo que llevó a un aumento de la tensión comercial entre los dos países.

1 de febrero

Trump se comprometió a imponer aranceles a México, Canadá y China, con tarifas del 10% sobre productos chinos y del 25% sobre productos mexicanos y canadienses a partir del 4 de febrero. Esto fue justificado como una medida enérgica relacionada con la inmigración indocumentada y el tráfico de drogas.

3 de febrero

Trump decidió pausar los aranceles a México y Canadá durante 30 días mientras ambas naciones trabajaban para mitigar las preocupaciones de Trump sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas.

10 de febrero

Los nuevos aranceles del 10% sobre todas las importaciones chinas entraron en vigor. China, a su vez, implementó tarifas en respuesta, incluyendo nuevas restricciones sobre una variedad de productos estadounidenses y comenzando una investigación antimonopolio sobre Google.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…