Ciudad de México.
El Acuerdo con Integralia destaca que, para el año 2025, habrá un total de 881 cargos en disputa en México. Además, el número de boletas se considera uno de los mejores a nivel mundial.
Alcaldías en Durango y Veracruz
Se señala que, además de las elecciones para cargos judiciales, en Durango y Veracruz se llevarán a cabo elecciones para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. Esto añade complejidad a la jornada electoral en estas regiones.
Un Proceso Lleno de Desafíos
El objetivo de la organización es fomentar el desarrollo interno, además de reconocer el interés de los participantes. La relevancia del contexto se ve afectada por la participación activa de diversas organizaciones a nivel internacional.
Desigualdad en el Voto
Según el informe de Integralia, se anticipa que habrá “voto desigual”. Esto ocurre debido a que la influencia de ciertos actores, así como las condiciones sociales y políticas, impactan en el resultado electoral nacional, especialmente en temas penales y de competencia económica en telecomunicaciones.
Desafíos de la Geografía Electoral
A diferencia de los distritos federales, que se utilizan para elegir diputaciones, los distritos judiciales se determinan según el número de materias o especialidades. Adicionalmente, la adscripción geográfica de una instancia juzgadora no limita que sus casos se resuelvan únicamente dentro de su jurisdicción, lo que desafía el principio de jurisdicción plena.
Implicaciones para la Justicia
Se argumenta que los vencedores de estas elecciones serán aquellos con mayor apoyo del gobierno y de las coaliciones oficiales. Por ende, la mayoría de los nuevos juzgadores adoptará criterios alineados con estas influencias. La federación judicial pierde su rol como un contrapeso ante los intereses políticos de los poderes judiciales locales.
Consulta aquí los resultados de la investigación de Integralia: