México se encuentra entre los países con mayores reservas de litio y, desde 2023, este recurso es considerado de alta importancia para la nación. La relevancia de los yacimientos en el país, siendo el más destacado el de Bacadéhuachi, Sonora, ha llamado la atención de empresas chinas.

De acuerdo a los datos actuales, hoy se destaca que la ciudad de Bacanora Lithium posee una reserva de 8.8 millones de toneladas, aunque se estima que solo 1.7 millones de toneladas son realmente extraíbles.

Lee También: Nacionalización del Litio;

Contexto:

El litio, conocido como “el oro blanco”, es un metal blando, plateado y uno de los más ligeros del mundo. Es esencial en la fabricación de diversas tecnologías, desde baterías hasta cerámica, vidrio y lubricantes.

Este mineral es utilizado en una variedad de dispositivos, incluidos teléfonos móviles, equipos electrónicos, automóviles eléctricos como los de Tesla, así como en dispositivos recargables. Por esta razón, en los últimos años, su demanda ha crecido considerablemente.

El foco de atención

A pesar de que no hay una cifra exacta del mineral en el territorio mexicano, el “oro blanco” se encuentra en varias localidades como Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora.

En 2022, antes del decreto que limitó la extracción de litio únicamente a México, existían 36 proyectos en marcha, que en total sumaban 243.8 millones de toneladas de este mineral. Se considera que Sonora es el principal yacimiento de litio en México, con una proyección de 86,000 toneladas, según datos de Statista.

Sonora, el mayor yacimiento de litio del mundo

En Bacadéhuachi, Sonora, la empresa china Bacanora Lithium está llevando a cabo el proyecto Sonora Lithium, que abarca 10,000 hectáreas en las cercanías de la Sierra Madre Occidental.

Sin embargo, la situación se complica, ya que la empresa china se ha visto envuelta en un litigio con México que afecta sus operaciones. Se debe recordar que durante el gobierno de Felipe Calderón se otorgaron 16 concesiones, y los operadores se encuentran en una área de 15,062 hectáreas.

En 2018, Bacanora Lithium proyectó una producción de 17,500 toneladas de litio para el año 2020, pero los retrasos impidieron alcanzar la meta. En 2023, se estima una producción de 35,000 toneladas anuales.

Para 2025, se espera que se inviertan 8,400 millones de pesos en el proyecto. Cambios recientes han afectado a la empresa china Ganfeng, que es la dueña del proyecto, en relación con el CIADI y el territorio en el Estado de Sonora.

El 27 de junio de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que ‘vamos a buscar un arreglo… debe existir un acuerdo ya que el litio está nacionalizado y no queremos que empresas extranjeras operen en el país.

A pesar de esto, el litigio sigue activo, abarcando “decenas de concesiones mineras”.

LitioMX: La empresa que puede explotar el litio en México

Litio para México (LitioMX) es la empresa estatal designada para la explotación del litio en un entorno normativo complejo que apenas comienza a estructurarse.

Esta reserva minera abarca 234,855 hectáreas en siete municipios de Sonora, que forman parte del área metropolitana de Guadalajara. Además, “li-mx1” se ubica dentro del marco nacional de explotación del litio.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…