Los organismos internos del mundo son notables junto al consenso del país, y este consenso resalta con respecto a los temas nacionales.

“Las industrias clave de Los Aranceles Perjudican, Ya Que Afectan a los Consumidores estadounidenses, la inversión y el empleo en los tres países,” afirman tres asociaciones que representan a marcas como VW, Ford, General Motors, Honda y Hyundai, entre otras.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mencionaron que están en negociaciones respecto al tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para garantizar que estén exentos de aranceles. “Cuanto más contenido de origen haya en lo que se exporta a EE. UU., incluyendo lo que se produzca en México, será mejor para fomentar la fabricación en la región y facilitar su distribución,” indicó Ebrard.

El secretario añadió: “Estamos viendo la exportación de productos que ya se realizan.” Esto refleja la solicitud que ha hecho la presidenta en diferentes ocasiones.

“La respuesta después del 2 de abril no solo debe ser cómo vamos a responder a EE. UU. que es la meta, sino cómo consolidamos un plan que nos permita crecer, generar empleo y distribuir riqueza,” señalaron.

Postura gremial

Las asociaciones del sector automotriz, como AMIA, AMDA y otras, expresaron su preocupación argumentando que “esto atenta contra 30 años de integración.” Las sanciones impuestas por EE. UU. a productos y autopartes perjudican la industria automotriz estadounidense, así como a los consumidores de este país, afirmaron representantes de las tres naciones.

“América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse,” afirmaron, resaltando la importancia de trabajar en conjunto con sus homólogos estadounidenses y canadienses para preservar la competitividad y la recuperación económica.

Manifestaron su apoyo al gobierno mexicano en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria mexicana, la cual da trabajo a millones de personas. La Confederación Patronal de México (Coparmex) se pronunció sobre la necesidad de diversificar las exportaciones para reducir la vulnerabilidad ante medidas proteccionistas.

Inviable trasladar GM a EE.UU.

En relación a la posible reubicación de General Motors (GM), se argumenta que “sería muy complicado, dado que tienen muchas instalaciones que no se pueden trasladar de un día para otro.”

“La industria automotriz en México ha crecido demasiado como para considerar un movimiento inmediato de esas dimensiones,” indicó un portavoz de la empresa.

Efectos en el Bajío

Gabriel Padilla Maya, director de INA, explicó que las tarifas podrían resultar en una caída del 2.5% en el sector de autopartes del país, lo que a su vez afecta la exportación.

“Mantendremos un crecimiento de producción que podría alcanzar los 127 millones de dólares,” subrayó.

La Curtiduría también prevé una disminución del 35% en la producción de pieles para automóviles debido a la situación actual. Vicente Laut Martínez, presidente de la cámara de la curtiduría estatal, reconoció la incertidumbre, pero afirmó que es fundamental colaborar con el gobierno en todos sus niveles para soportar a las industrias relacionadas con el sector.

“Estamos enfrentando una baja del 35% (…) los aranceles nos afectarán, pero contamos con elementos para revertir esa tendencia en el mediano plazo,” expresó Martínez.

Puebla y Nuevo León

En Puebla, hasta el 61.7% de los vehículos exportados están destinados a EE. UU. En el primer bimestre, las plantas produjeron 41,708 unidades, de las cuales 25,748 fueron enviadas al país vecino.

Guillermo Malpica Soto, asesor de inversiones en el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de la región Sur, manifestó que el arancel podría incrementar los costos en seis mil millones de dólares.

Por su parte, Manuel Montoya, líder del clúster automotriz de Nuevo León, indicó que “tenemos la esperanza de que esto se mitigará, como ya ha sucedido con algunos acuerdos especiales.”

“Los aspectos económicos nos afectan, pero es vital que mantengamos la integridad del sector; colaboraremos con todos para afrontar estos desafíos,” concluyó.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…