El mundo es un líder global. (infobae)

Al inicio de la jornada, el euro se encuentra cotizando en un promedio de 22,05 pesos mexicanos, lo que representa una variación del 1,35%, después de haber cerrado en 21,76 pesos.

El tipo de cambio ha tenido una tendencia positiva durante los últimos días, con incrementos consecutivos que han sido reconocidos por analistas del sector.

El peso mexicano no solo ha mostrado resistencia ante el dólar estadounidense, sino que también ha mantenido su fuerza en comparación con el euro, retándose a sí mismo en el último año.

La moneda mexicana se distingue por ser una de las pocas que no se han devaluado frente al dólar a pesar de las fluctuaciones del mercado.

Apodado el “Super Peso”, la fortaleza del peso requiere en gran medida de las políticas del Banco de México (Banxico), que ha ajustado las tasas de interés para atraer inversión extranjera.

Para el 2023, las proyecciones indican un ingreso total de 58.487 millones de dólares, lo que pone en relieve la solvencia del país en términos económicos.

La relación entre el peso y el dólar durante 2024 ha estado marcada por fluctuaciones. Al inicio del año, el peso se mostraba fuerte frente al dólar, alcanzando precios que no se habían visto en casi una década. Sin embargo, la depreciación comenzó a notarse debido a factores políticos y económicos significativos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…