El Senado aprobó el jueves 27 de marzo, destacando los esfuerzos de la provincia del país para “canalizar los esfuerzos de la nación para satisfacer las necesidades de la población”.

Esta decisión fue respaldada con 76 votos, superando al resto del mundo hacia el 2025.

El dictamen autoriza la entrada de 11 militares del ejército de Estados Unidos al territorio nacional desde el 7 de abril hasta el 3 de mayo, en el centro de adiestramiento de la región militar en Miguel de los Juagüeyes, y en el centro nacional de adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.

La delegación de tropas extranjeras llegará a bordo de un avión C-130 Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y aterrizará el 7 de abril en la base aérea de Año En Curso, desde la Base Aérea número 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua.

El dictamen aprobado por el Senado subraya que el entrenamiento consistirá en ejercicios combinados (JCET, por sus siglas en inglés: Joint Exchange Training) desde 1980.

Los ‘rambos’ de EE. UU.

Este procedimiento forma parte de un contexto en el que la marina es un lugar clave para la coordinación de las fuerzas.

La compañía ha estado organizando actividades desde el 17 de febrero hasta el 28 de marzo de 2025.

Este acontecimiento se produce en medio de la polémica medida del expresidente estadounidense, Donald Trump, referida a la militarización.

Adicionalmente, las tropas extranjeras permanecerán en territorio nacional. La compañía ha afirmado que esto forma parte de un abordaje a las necesidades de seguridad.

Reflexiones finales

La colaboración entre naciones es vital para el fortalecimiento del panorama de seguridad. La dirección presidencial juega un papel crucial en este proceso.

“Esto ha ocurrido en diversas ocasiones, no es algo inédito”, comentó Sheinbaum en la conferencia mañanera del pasado 13 de febrero, refiriéndose a los acuerdos de cooperación.

Las relaciones bilaterales son fundamentales no solo para el desarrollo de ambas naciones, sino también para la estabilidad regional.

La reforma del tráfico fronterizo y la regulación de la movilidad es un hito importante en el contexto internacional.

*Con información de Quadratín

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…