Ciudad de México.

El economista estadounidense Robert C. Merton, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1997, destacó durante una conferencia magistral en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que los desafíos relacionados con el retiro son internacionales y representan una oportunidad para innovar con soluciones técnicas, accesibles y equitativas.

Diseño con perspectiva a largo plazo

Merton explicó que un sistema de retiro eficaz debe garantizar ingresos seguros que estén protegidos de la inflación.

“A lo largo de la vida, las personas adoptan diferentes estilos de vida y, al llegar a la jubilación, es fundamental considerar este aspecto”, afirmó Merton.

Propuso seis pilares para un rediseño eficaz: una pensión nacional garantizada, ahorro con inversiones flexibles, inclusión del sector informal y eficiencia en el uso de activos.

Innovación con instrumentos accesibles

Merton subrayó que las soluciones deben ser comprensibles y utilizables. En este sentido, presentó el concepto de Deuda de Seguridad de Jubilación (RSB), un instrumento gubernamental que no genera intereses.

“El propósito de esta herramienta es que sea fácil de usar. Muchos trabajadores en el sector informal deben poder tener acceso a una pensión,” dijo Merton.

Este instrumento, mencionó, es fundamental para trabajadores del sector informal que actualmente no cuentan con acceso a pensiones.

Patrimonio como fuente de retiro

Merton también enfatizó la importancia de la vivienda como un activo clave al momento de jubilarse. Propuso ampliar el uso de hipotecas inversas, las cuales permiten generar ingresos a partir de un inmueble sin necesidad de venderlo ni hacer pagos mensuales.

“México podría ser un excelente lugar para implementar esto, ya que muchas personas son propietarias de su vivienda,” afirmó.

Señaló que cerca del 69% de los hogares en el país poseen casa propia.

Experiencias internas y recomendaciones

El premio Nobel mencionó el ejemplo de Brasil, donde el tesoro anunció el lanzamiento inicial de la RSB con restricciones que podrían mejorarse en etapas posteriores.

“Si esto resulta interesante para México, y creo que lo es, se puede saltar la primera versión y avanzar a una versión 3.0,” sugirió.

Además, resaltó la importancia de contar con un mercado de bonos funcional que facilite la adopción de estos instrumentos.

Inspiración para estudiantes y jóvenes economistas

Merton dirigió un mensaje a los estudiantes del IPN:

“Persigue tus pasiones, trabaja duro y estudia. Haz lo que se te dé bien. La perseverancia en el trabajo puede conducir a grandes reconocimientos,” expresó.

El enfoque en pensiones puede ser un motor de desarrollo social y bienestar del país. Robert Merton destacó que es necesario promover instrumentos que sean efectivos y que estén diseñados con una visión a largo plazo e inclusión.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

Voto Responsable: La Revolución de la Democracia en México

El 22 de febrero se conmemoraron 112 años del asesinato del presidente…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…