¡Acelera a Fondo! El presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles a los automóviles este miércoles 26 de marzo, de acuerdo con la Casa Blanca. Esta medida afectará significativamente a México y Canadá, quienes son dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
El anuncio se realizará a las 16:00 horas (15:00 horas, tiempo de la Ciudad de México).
Impacto en Wall Street por el Anuncio de Aranceles a Autos
Las acciones en Nueva York experimentaron una caída tras el anuncio sobre los aranceles. El promedio industrial Dow Jones disminuyó 0.49% y se ubicó en 42,379 puntos. Por su parte, el índice de la Bolsa S&P 500 cayó un 2.3%, mientras que el Russell 2000 se redujo un 0.7%.
La declaración de Trump ha sido impactante a nivel global y el gobierno busca tranquilizar a la población afectada.
El presidente ha afirmado que estos gravámenes estimularán el crecimiento del sector automotriz nacional y obligarán a las empresas a manufacturar en Estados Unidos.
Producción Automotriz en México
Durante 2024, se ensamblarán 3 millones 479 mil vehículos en México, de los cuales casi el 80% será exportado a Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
General Motors lideró esta producción con 714 mil unidades ensambladas en el país el año pasado.
Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors, afirmó que se aplicará una tarifa del 25% sobre los vehículos.
Ford, que cuenta con plantas en Hermosillo, Sonora y Cuautitlán, Estado de México, armó 358 mil unidades en 2024, seguida por Nissan con 326 mil 682 autos.
Consecuencias para los Consumidores
Esta medida podría incrementar los precios de los automóviles para los consumidores en Estados Unidos, que ya se enfrentan a la inflación, y elevar la preocupación de que los aranceles de Trump desencadenen una recesión económica.
Es probable que los nuevos aranceles aumenten los costos de los automóviles importados, pero incluso los vehículos fabricados en Estados Unidos podrían ver incrementos de precio si las cadenas de suministro se ven afectadas.
Los analistas advierten que los aranceles podrían hacer que el precio de los autos nuevos aumente miles de dólares por vehículo. La falta de acceso a materiales podría complicar aún más la situación.
Trump ha dejado claro que no extenderá más prórrogas a los fabricantes de automóviles estadounidenses y que los aranceles se implementarán. A pesar de su enfoque en la producción nacional, podría llevar años estabilizar nuevas fábricas.
Los ejecutivos de Stellantis, fabricante de marcas como Ford y Jeep, han instado a la Casa Blanca a enfocarse en los alrededor de 4 millones de vehículos que se importan anualmente.
Con información de Fernando Navarrete.