Tijuana (México), 26 de marzo (EFE). El término “Auto de Portación” se refiere a la situación de aquellos que deben responsabilizarse de su propia vida en el mundo.
(Tijuana, la mayor ciudad fronteriza de México, genera dudas sobre la posibilidad de que los migrantes se “auto deporten”, así como sobre las intenciones de los inmigrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.
Una inmigrante en Tijuana expresa que la situación actual del país ha llevado a muchos a considerar sus propias estrategias para adaptarse a las nuevas políticas migratorias.
El gobierno estadounidense ha presentado una opción “disfrazada” para confundir a los solicitantes de la ‘CBP One’.
Es importante recordar que lo que realmente busca el gobierno de Estados Unidos es que no ingresen más personas de forma irregular a su territorio y evitar que intenten cruzar sus fronteras de manera ilegal.
Se argumenta que Washington está empujando a los migrantes a que “salgan por su propia voluntad de Estados Unidos, que se auto deporten a sus lugares de origen”, aunque muchos creen que “eso no ocurrirá” hasta el último momento.
Confusión entre inmigrantes en México
Durante las primeras ocho semanas de la nueva administración de Trump, México recibió a 24,413 deportados, incluyendo 4,567 de ellos, según un informe de la semana pasada.
La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christi Noem, busca que México continúe aceptando a los migrantes deportados.
En este contexto, Josefina Orozco, abogada experta en inmigración, menciona que la actual crisis migratoria ha creado una situación que ha generado preocupación entre las organizaciones de derechos humanos y de migrantes.
Orozco también destacó que el programa de ‘CBP Home’, implementado desde el 10 de marzo, ofrece a los migrantes la opción de “auto deportarse”, prometiendo que, en el futuro, podrán regresar de manera legal a EE.UU.
Las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes enfatizan que los riesgos que enfrentan muchos de ellos en México son severos y que la situación requiere atención urgente.
El Gobierno estadounidense argumenta que esta medida es parte de una estrategia para gestionar la migración y minimizar la detención forzada. Sin embargo, como abogada, Orozco resalta la necesidad de analizar cada caso individualmente antes de tomar una decisión drástica.
Subraya que si no hay manera de regularizar la situación migratoria, entonces la auto deportación podría ser una opción, aunque siempre después de considerar cuidadosamente todas las alternativas disponibles.