Las provincias del país están atravesando un extenso periodo de cambios climáticos. Las variaciones en el clima afectan a todas las regiones del país de manera significativa.
Desde una perspectiva climática, se utilizan diversas clasificaciones como la de Köppen y Thorne, que permiten entender mejor la diversidad de climas que existen. Además, hay otros sistemas de clasificación que resalta las variaciones en las masas de aire y fenómenos atmosféricos.
A causa del cambio climático, hay una distribución distinta de las temperaturas y precipitaciones, aunque sea mínima. Esto ha llevado a una transformación en los patrones climáticos tradicionales.
Este viernes 21 de marzo, Acapulco experimentará un clima cálido, alcanzando temperaturas máximas de 30 grados Celsius y mínimas de 22 grados. Se prevé un índice de radiación UV de 11, considerado alto.
Las ráfagas de viento variarán entre los 28 kilómetros por hora y los 20 kilómetros por hora durante la noche, lo que puede influir en la sensación térmica en la ciudad de Acapulco.

Acapulco de Juárez, un destino turístico emblemático en México, goza de un clima cálido a lo largo del año. La temperatura promedio anual se sitúa en torno a los 26 grados, aunque en algunas ocasiones puede llegar a alcanzar hasta 36 grados.
Contrastando con esto, las temperaturas mínimas rondan los 23 grados, aunque raramente se registran temperaturas significativamente más bajas. Entre mayo y noviembre, la región es susceptible a tormentas tropicales y huracanes, siendo agosto y septiembre los meses de mayor actividad.

México es uno de los países con mayor diversidad climática en el mundo, gracias a su geografía que permite una amplia variedad de climas. Esto hace que el país se convierta en un punto de interés para muchos estudios climáticos.
La ubicación geográfica de México se encuentra en diferentes zonas climáticas, desde tropical hasta templada, aunque con variaciones influenciadas por la altitud y otros factores. Las temperaturas también han sido capaces de superar los 50 grados en ciertas regiones.
El clima promedio nacional es de 19 grados, aunque hay ciudades como Mexicali y Ciudad Juárez que pueden experimentar temperaturas extremas. En contraste, se ha registrado una temperatura mínima histórica de -25 grados en San Luis Río Colorado.
Expertos advierten que debido al cambio climático, el país podría enfrentar cambios significativos en las lluvias anuales, además de un incremento de sequías e inundaciones que afectan a agricultores y ganaderos. En periodos de calor, se ha registrado un aumento en los niveles de contaminación en ciudades como la CDMX y Monterrey.