La propuesta del Secretario de Economía y Trabajo del Estado, Ermilo Barrera Nobleo, de organizar festivales musicales con gran afluencia ha sido rápidamente bien recibida por el sector turístico de Yucatán.

El funcionario destacó la importancia de realizar conciertos de renombre similar a festivales como Corona Capital y Vive Latino, que atraen a grandes multitudes.

En cuanto a la magnitud de estos eventos, se estima que el primero podría generar ingresos de aproximadamente $2,000 millones, el segundo $650 millones, y el tercero $550 millones.

Eventos como Tecate Pa’l Norte, Corona Capital y Vive Latino

Jorge Carrillo Saenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico, señaló que organizar este tipo de eventos representa una estrategia efectiva para promocionar el turismo en la región, ya que atraen a artistas reconocidos y a un número significativo de visitantes.

Además, Carrillo Saenz subrayó que la reactivación de la economía local podría ser considerable durante los fines de semana, ya que estos conciertos tienen el potencial de aumentar la afluencia de personas al estado.

“Sin duda, sería un imán para el turismo regional”, comentó, aunque enfatizó que sería necesario evaluar el modelo de financiamiento, ya que si el gobierno estatal asume los costos, eso requeriría un análisis más profundo.

“Sería ideal que los patrocinadores o empresarios financien a los músicos y que las autoridades faciliten el lugar del concierto, como puede ser Xmatkuil, y que se garantice la seguridad por parte del gobierno.”

Según Carrillo Saenz, este tipo de festivales sin duda benefician tanto al turismo como a la industria hotelera, contribuyendo a la creación de una experiencia enriquecedora para los visitantes.

Mérida, Sede de Eventos Masivos de Talla Internacional

Juan José Martín Pacheco, director del Presidential Hotels, coincidió en la viabilidad de realizar eventos masivos, ya que estos aumentan significativamente la ocupación hotelera en la ciudad.

“Claro que hay espacio disponible para el concierto y suficientes servicios para atender a los visitantes.”

En relación con el financiamiento de los eventos, Martín Pacheco sugirió que este debería ser compartido y reiteró la importancia de atraer estos festivales, dado que representan un gran beneficio para Yucatán y su economía.

Por otro lado, Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Yucatán, enfatizó que traer más eventos masivos al estado podría generar un flujo constante de visitantes durante varios días.

“Estos eventos tienen un impacto positivo, ya que dinamizan la economía, benefician al sector restaurantero y siempre resultan en un incremento del turismo”, concluyó.

diariodeyucatan

Enlace de origen

You May Also Like

Tecate Pa’l Norte 2025: Innovaciones, Ofertas Imperdibles y Compromiso Ecológico en Querétaro

Monterrey, NL, 5 de marzo de 2025. – La edición 2025 de…

Tecate refuerza prevención contra extorsión telefónica con jornada informativa

El gobierno de Tecate ha implementado una jornada informativa para combatir la…

Descubre las Innovadoras Iniciativas de Sustentabilidad de Tecate Pa’l Norte 2025

El Festival Grandes de Los Masibos Dondo Dondoiros, conocido como el Festival…

Reducción histórica de delitos en Tecate bajo la administración de Román Cota

Desde que Román Cota asumió la alcaldía de Tecate en octubre de…