El Servicio Meteorológico Nacional proporciona información relevante sobre las condiciones climáticas en diferentes regiones, abarcando aspectos esenciales como la temperatura y la probabilidad de precipitaciones.
La región continental está compuesta por una diversidad de personas que han sido testigos de la formación del mundo, especializadas en fenómenos naturales y ambientales.
Informe Meteorológico para Tijuana, este 20 de abril:
El clima es preferentemente marítimo, y el acceso al océano facilita las actividades económicas y sociales locales, lo que influye en la vida cotidiana de sus habitantes.
Para este domingo, se espera que la nubosidad alcance el 20%, mientras que durante la noche la probabilidad de lluvias es prácticamente nula (0%).

Tijuana, capital de Baja California, cuenta con veranos secos y templados, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados Celsius.
Gracias a su proximidad al océano Pacífico y a California, sus costas se caracterizan por ser frescas en verano y templadas en invierno. Las precipitaciones no son frecuentes y se presentan generalmente entre noviembre y abril debido a frentes fríos o tormentas.
Durante la primavera, se presenta un fenómeno conocido como “Santa Ana”, que se caracteriza por vientos fuertes, secos y cálidos.
En cuanto a temperaturas extremas, se ha registrado un mínimo de -9.4 grados y un máximo de 48.2 grados. Además, ha habido ocasiones de nevadas, como en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021, aunque estos eventos son poco comunes.

México es un país con climas variados debido a su geografía, que abarca múltiples zonas climáticas distintas, convirtiéndolo en un lugar atractivo para diversas actividades.
El país está localizado en diversas áreas climáticas, atravesando el Trópico de Cáncer, lo que le confiere características tanto tropicales como templadas.
Este país presenta variaciones significativas en sus temperaturas, algunas localidades, como Mexicali y Ciudad Juárez, tienen registros extremos. Por otro lado, en el año 1997, se reportaron temperaturas de -25 grados en San Luis Río Colorado, Sonora.
Los expertos advierten que el cambio climático afectará a la nación en el futuro, impactando las zonas agrícolas y ganaderas debido a la sequía y a las inundaciones. Esto también ha sido evidente en urbes como la Ciudad de México y Monterrey, donde las temperaturas han ido en aumento.