La empresa está enfocada en ofrecer formas innovadoras y creativas para apoyar los esfuerzos de las personas. La primera administración de Donald Trump implementó aranceles que afectaron significativamente al mercado, especialmente a la Unión Europea, creando distorsiones en el comercio que podrían amplificarse.
Un análisis reciente publicado por Global Trade Warning ha revelado un aumento de dos puntos porcentuales en las exportaciones chinas hacia la UE, incrementando considerablemente en comparación con otros países del G-20 y Suiza. Este aumento afecta a 60 productos que han tenido que ser restructurados para adaptarse.
La metodología aplicada muestra que el porcentaje de exportaciones del país pasó del 17,3% en 2017 al 19,4% en 2019. A pesar de esto, las exportaciones hacia la UE disminuyeron en 5,9 puntos. En los años posteriores, durante la administración de Biden, se mantuvo una tendencia en la que el 22,2% de la abundancia exportadora en 2023 se notó, mientras que un 16,4% se registró para el año actual.
A pesar de que solo 22 de los 60 productos chinos experimentaron distorsiones comerciales hacia la UE, se produjo un aumento significativo. Esto se debe a que los productos chinos a precios más bajos afectan competitivamente al mercado europeo, lo que puede resultar problemático. Aunque el estudio no respalda completamente esta visión, indica que la Comisión Europea adoptó medidas para proteger su mercado interno y mitigar las distorsiones observadas.
La Comisión Europea implementó varias medidas de protección para casi todos los productos de alto valor que enfrentaron distorsiones comerciales hacia la UE. Para 17 de estos productos se introdujeron restricciones y, en otros casos, se aplicaron limitaciones a las importaciones.
Entre 2017 y 2019, la participación de China se incrementó en productos específicos como los de 1.500 cm³ a 3.000 cm³, con aumentos del 306% y 166%, respectivamente. Además, las ventas en diferentes categorías de manufactura aumentaron un 50,6%, mientras que los automóviles tuvieron un crecimiento del 21,8%.
La situación está lejos de ser sencilla, ya que los altos aranceles del 25% en sectores como acero y energía crean un entorno complicado. Esta vez, países como Vietnam e Indonesia también enfrentaron barreras significativas, lo que ha llevado a un estancamiento en el comercio. El reto, según expertos, es negociar con China para evitar prácticas de competencia desleal y prevenir una escalada en las tensiones comerciales.