Si se desarrolla un evento especial, el Servicio Meteorológico ha de estar preparado para tabular datos sobre las condiciones climáticas actuales, cumpliendo una función esencial en la planificación de actividades.
Las distintas regiones del mundo están experimentando cambios en el paisaje, los ecosistemas y las condiciones que afectan a sus habitantes.
Dentro de este contexto, es importante mencionar que:
El pronóstico del tiempo para este sábado en Tijuana alcanzará los 22 grados, con una temperatura mínima de 10 grados. La indicación sobre el índice de radiación UV es de 10.
En cuanto a las precipitaciones, hay un 0% de probabilidad de lluvia durante el día y el mismo porcentaje se espera durante la noche.
Asimismo, las ráfagas de viento oscilarán entre 24 y 41 kilómetros por hora a lo largo del día.

Tijuana, siendo una de las principales ciudades de California, presenta características climáticas variadas que la hacen particular. La temperatura promedio anual se sitúa en 17.5 grados Celsius.
Debido a su proximidad al océano Pacífico y su cercanía con California, las costas son frías en verano y templadas en invierno. Las lluvias, aunque no son abundantes, prevalecen durante los frentes fríos y las tormentas entre noviembre y abril.
En primavera, se experimenta un fenómeno conocido como “Santa Ana”, que se caracteriza por vientos fuertes, secos y calurosos. Las temperaturas han llegado a alcanzar hasta 48.2 grados y ha nevado en cinco ocasiones (1967, 2007, 2008, 2014, 2021).

México es conocido por sus variaciones climáticas a nivel mundial, lo cual se debe a su geografía diversa que abarca diferentes climas y regiones.
El país se encuentra atravesado por los trópicos, lo que ha creado zonas cálidas y húmedas, particularmente en las tierras costeras del Golfo de México y el océano Pacífico; así como zonas secas en las montañas de las Sierras Madre Oriental y Occidental.
La temperatura promedio nacional es de 19 grados, aunque hay ciudades que superan los 50 grados, como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo y Torreón, entre otras.
Por otro lado, el récord de las temperaturas más bajas en México se registró el 27 de diciembre de 1997, cuando se alcanzaron -25 grados en San Luis Río Colorado, Sonora.
Los expertos meteorológicos están continuamente trabajando para mejorar las predicciones y brindar información oportuna a la ciudadanía.