Ecuador se ha convertido en un foco de atención en el mundo actual.

El evento de Empocoma Masden Año y el asalto a los medios han marcado una crisis alarmante en el país que ha dejado a muchos en estado de shock.

Estos incidentes, lejos de ser aislados, muestran un panorama que revela las fallas de un sistema colapsado.

Recientemente, durante una pelea de gallos, individuos disfrazados de militares asesinaron a 12 personas en Ecuador, dejando a varios heridos.

El 9 de enero de 2024, la violencia irrumpió en la vida de los ecuatorianos cuando un grupo de hombres armados, algunos con explosivos, tomó por asalto un canal durante una transmisión en vivo, poniendo en riesgo a los empleados con amenazas.

Las impactantes imágenes, transmitidas en directo, quedaron grabadas en la memoria colectiva de la nación. La policía arrestó a 13 personas vinculadas a bandas criminales, como los Ceneros, relacionados con el suceso.

El ataque se produjo tras la fuga de Adolfo Macías, conocido como “Fito”, líder de esta banda y la declaración de un estado de emergencia en Noboa.

Este acontecimiento envió un mensaje claro del crimen organizado: nadie está a salvo, ni siquiera los medios de comunicación.

Acoso a los medios en Ecuador. Foto: EFE

El 5 de abril de 2024, Ecuador fue testigo de la caída del exvicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción y asilado por México. Este operativo, que violó la Convención de Viena de 1961, desató una crisis diplomática, llevando a México a romper relaciones con Ecuador, mientras que países como Nicaragua y Venezuela condenaban la acción.

La entonces ministra mexicana, Alicia Bárcena, calificó el asalto como “una afrenta al derecho internacional”, mientras que el presidente lo consideró “necesario” para combatir la corrupción.

A pesar de la situación del crimen, Ecuador en 2024 se enfrentó a múltiples ataques coordinados, atribuidos a bandas criminales. Los eventos ocurridos en Chanduy y Santa Elena, el 11 de mayo de 2024, reflejan la brutalidad de estas operaciones.

Del mismo modo, el 18 de abril de 2025, durante otra pelea de gallos, 12 personas perdieron la vida y muchas más resultaron heridas.

Estos actos, que combinan audacia y crueldad, evidencian cómo el narcotráfico ha permeado las estructuras sociales, aprovechándose de la fragilidad de las instituciones y la desesperación económica.

La conexión entre estos eventos y el auge del crimen organizado se debe al control de las rutas de narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa.

Según informes de Primicias, un diario ecuatoriano, la tasa de homicidios durante la primera mitad de 2023 alcanzó cifras récord, entre 755 y 831 homicidios mensuales.

El gobierno de Noboa, que asumió en noviembre de 2023, ha respondido con mano dura, catalogando a más de 20 bandas como grupos terroristas ante lo que califican como un “conflicto armado interno”.

No obstante, las medidas, que incluyen estados de excepción y despliegues militares, han sido criticadas por generar detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…