Estados Unidos intensifica negociaciones comerciales

Después de que Estados Unidos anunció una tregua parcial en los aranceles impuestos a sus socios comerciales, la administración de Donald Trump ha intensificado los contactos para llevar a cabo negociaciones. La Casa Blanca desea transmitir un mensaje claro de que los acuerdos comerciales con diversos países están progresando, incluyendo la reciente comunicación con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Pekín.

Un aspecto crucial para el presidente es el papel del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la preocupación de los asesores sobre los riesgos de la economía estadounidense y los mercados financieros.

Acuerdos sin especificar países

Kevin Hassett, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, mencionó que el gobierno está negociando más acuerdos comerciales; sin embargo, no se elaboraron detalles sobre las conversaciones con China en este momento. Trump comentó que en la presente semana se llevarían a cabo reuniones con representantes chinos, buscando un avance con Pekín.

Además, el diálogo con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se centró en fortalecer la colaboración económica entre los miembros de la Unión Europea, destacando el encuentro con los líderes de esta organización.

Medidas contra buques chinos

Las iniciativas de Trump incluyen la implementación de medidas que afectan a buques construidos y operados por China, con la intención de frenar su influencia en el comercio marino. Washington justifica estas decisiones como necesarias ante la creciente dominación china.

Se acusó al gigante asiático de llevar a cabo estrategias agresivas que perjudican a otros países, enfatizando que las acciones se dirigen en contra de prácticas desleales que afectan la competitividad del mercado.

Las nuevas tarifas han sido criticadas, alegando que son perjudiciales no solo para los países en desarrollo, sino que también aumentan los costos del comercio global, generan inestabilidad en las cadenas de suministro y elevan la presión inflacionaria en Estados Unidos.

“Estas situaciones incrementan los gastos del comercio marítimo internacional, alteran la estabilidad de las cadenas de suministro globales y contribuyen a la presión inflacionaria en el país”, señalaron los analistas económicos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…