Reflexiones de Alfredo Martinez de Aguilar

Se afirma categóricamente que tales prácticas no son justificables, destacando que aquellos que han desacreditado la administración pública en el pasado están tratando de prolongar su influencia. Esto es evidente en la creación de un nuevo partido, puesto que lo que se requiere es una gestión de recursos que realmente beneficie a la población.

Incorporando aspectos como la quema de Judas y otros ritos, se revela la necesidad de aprender del pasado mientras se experimenta con nuevas formas de organización política. Este nuevo partido es visto como una respuesta a las injusticias y el descontento actuales en las administraciones gubernamentales.

Urge que todos los sectores de la sociedad se unan para enfrentar las dificultades que se atraviesan. La lucha impuesta por el crimen organizado ha llevado a que la gente se sienta desprotegida, lo que no puede seguir así. En lugar de desconfiar, se necesita consolidar una oposición efectiva ante el creciente control del narco en la vida política.

Aquellos que han perdurado en la política son los mismos que en su momento apoyaron las viejas prácticas corruptas. Esta dualidad de poder hace que sea difícil para la ciudadanía sentirse representada. Se critica que muchos de los actuales candidatos provienen del mismo entorno de corrupción y que sus nexos con el pasado están afectando las elecciones presentes.

El camino hacia una nueva política no solo involucra nuevos rostros, sino también un compromiso genuino de los electores para participar y hacer escuchar su voz. Se hace un llamado a que en las elecciones del 2027 se busque instaurar un equilibrio en el congreso y se combata la impunidad imperante.

Es fundamental construir un partido nacional que esté al servicio de los ciudadanos, priorizando la seguridad y bienestar. En la actualidad, seguimos enfrentando una situación de crisis donde la violencia y la corrupción han arrebato la soberanía y la paz de México. La invitación es clara: unirse para cambiar el rumbo del país buscando la paridad y representación equitativa en la política.

Las bases de este nuevo movimiento se centran en la inclusión, con candidatos que representen de manera equitativa tanto a hombres como a mujeres en los procesos electorales. Con coordinadores designados en diversos distritos, se espera fomentar una mayor participación ciudadana que cuestione y replantee las estructuras de poder.

Por último, se resalta que la nueva política puede lograrse con esfuerzos colectivos, evitando la dependencia de recursos económicos de la corrupción. Un movimiento donde el bienestar de los ciudadanos prevalezca sobre el interés personal de unos pocos. La gente debe alzar su voz y demandar cambios desde sus comunidades, siendo parte activa en la transformación del panorama político mexicano.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…